Cada hogar español paga al mes por la luz 32,5 euros al Estado y sólo 23,6 euros a su compañía
El gasto promedio de los españoles en su factura eléctrica es de 56,3 euros al mes (impuestos indirectos incluidos), según los datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) referidos al segundo trimestre de 2015. Un 58% de esa cantidad va a parar a las arcas del Estado en forma de diversos impuestos y otros cargos establecidos por el Estado destinados a financiar la política energética.
Los sobrecostes gubernamentales implican que, de esos 56,3 euros de factura media que pagan los españoles, tan sólo 23,65 euros correspondes a pagar el suministro de electricidad (incluyendo el consumo y otras cosas como el alquiles del contador). Los 32,65 euros restantes corresponde a impuestos y tasas del Estado.
El Estado es responsable directo del 73% de la subida del precio de la luz que ha habido en España desde 2008
La parte de la factura que cobra el estado se distribuye entre el IVA, el Impuesto a la Electricidad, la compensación extrapeninsular, las primas a las renovables y al pago de las anualidades del déficit de tarifa.
No sólo el Estado se lleva la mayor parte de lo que los españoles pagan por tener electricidad en casa. Además es el responsable directo del 73% de la subida del precio de la luz que ha habido en España desde 2008, y que ha convertido a este país en el cuarto con la electricidad más cara de Europa.
El Panel de Hogares de la CNMC deja en evidencia que existe entre la población española un alto nivel de desconocimiento de hacia dónde va a pagar el dinero que se paga por la luz y otros aspectos del muy intervenido sector del mercado eléctrico. Según el estudio del regulador, en el 74% de los hogares no se sabe cómo se calcula su factura eléctrica y en un 78% se desconoce las diferencias entre peajes de acceso y coste de la energía eléctrica.
Más de la mitad de los hogares desconocen las diferencias entre comercializador y distribuidor de energía. Ocho de cada diez hogares no distinguen entre mercado libre y mercado regulado.
Equipamiento eléctrico
El Panel Hogares de la CNMC también estudia el equipamiento de las viviendas españolas. Un 42,8% de los hogares cuenta con aire acondicionado; mientras que los hogares con cocina de vitrocerámica o de placas de inducción (57,3%) superan a los hogares con cocina de gas (36,9%).
Únicamente el 3,3% de los hogares cuenta con un sistema de autoproducción eléctrica (tanto del hogar como comunitario). La reciente regulación del autoconsumo por parte del Gobierno no hace prever que esta proporción vaya a tener un gran crecimiento.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025