Cada español que nace debe 23.332 euros en deuda pública
La deuda pública por habitante en España ascendió a 23.332,44 euros en 2015, lo que supone un incremento del 4,8% respecto a un año antes, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) recogidos por EAE Business School, que indica que la deuda pública total alcanzó los 1,082 billones de euros, el 98,6% del PIB.
De esta forma, en el último año la deuda pública ha crecido un 5% en tasa interanual, mientras que en porcentaje sobre el PIB moderó su crecimiento y aumentó un 1% respecto a 2014, según ha informado Europa Press. Si se analiza el periodo comprendido entre 2008 y 2015, la deuda pública se ha incrementado un 145% y la tasa respecto al PIB ha pasado del 39,4% al 98,6%.
De acuerdo con las previsiones de EAE Business School, en 2020 el porcentaje de deuda pública sobre el PIB bajará hasta el 94,21%, un descenso del 4,4% en los próximos cinco años.
Durante el pasado año, las cinco comunidades autónomas con mayor porcentaje de deuda pública respecto a su PIB fueron Comunidad Valenciana (41%), Castilla-La Mancha (35%), Cataluña (35%), Baleares (30%) y Murcia (27%). En cambio, las menos endeudadas fueron Madrid (13%), País Vasco (14%), Canarias (15%), La Rioja (17%) y Asturias (18%).
En el último año, ninguna comunidad autónoma ha reducido su tasa de deuda pública respecto al PIB y las que más se endeudaron en 2015 fueron Extremadura, con un incremento del 11,4%, seguida de Aragón (10,9%), Castilla y León (8,3%), Cataluña (7,95%) y Madrid (7,94%). Por el contrario, Galicia (+0,54%), Navarra (+0,55%), Castilla-La Mancha (+0,57%), País Vasco (+2,13%) e Islas Baleares (+3%) son las que más controlaron su endeudamiento.
CCAA, 24% del total
En cuanto al volumen, la deuda pública total de las comunidades autónomas ascendió en 2015 a 261.268 millones de euros, lo que supone el 24% del total de la deuda pública de España y un crecimiento del 10,3% respecto a la cifra de 2014, cuando esta deuda suponía el 23% del total estatal.
Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid son las que presentan mayores cifras, con 72.274, 41.752, 31.365 y 27.645 millones de euros, respectivamente, el 66% de la deuda pública total de las comunidades. Las que presentan menores volúmenes de deuda pública fueron, por el contrario, La Rioja (1.435 millones), Cantabria (2.690 millones), Navarra (3.321 millones), Extremadura (3.576 millones) y Asturias (3.876 millones).
El informe elaborado por EAE Business School muestra que los países de la UE con las mayores tasas de deuda pública respecto al PIB son Grecia (196%), Italia (133%), Portugal (127%), Bélgica (106%), Chipre (106%) e Irlanda (100%). Los países con menor ratio son Estonia (10,7%), Luxemburgo (22,7%), Bulgaria (28,6%), Letonia (37,7%) y Lituania (38,7%)
Temas:
- Deuda pública
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa