Una de cada dos energéticas espera recuperar los ingresos previos al Covid-19 antes de 2022
El 55% de las empresas energéticas cree que recuperará sus ingresos previos al Covid-19 entre lo que queda de 2021 y 2022, y solo un 32% sitúa su recuperación más allá del año próximo, según un informe de la consultora KPMG realizado en colaboración con la CEOE.
El informe «Perspectivas Energía en España 2021» de KPMG se basa en una encuesta entre diciembre de 2020 y enero de 2021 a 76 empresas energéticas, de las que el 42% tiene más de mil empleados y el 68% factura más de 200 millones de euros. Un 36% de los directivos del sector encuestados prevé que sus ventas crecerán hasta un 5% en 2021 y otro 29% cree que el incremento será aún mayor.
En cuanto a las inversiones, uno de cada tres encuestados prevé que el comportamiento inversor de su empresa crezca más de un 5% a lo largo de 2021. Respecto a sus plantillas, un 70% de los consultados espera mantenerlas o incrementarlas en 2021.
Las empresas dedicadas a la producción y comercialización de energía ven con preocupación los cambios regulatorios y un 75% de los directivos del sector señala estos cambios como el principal reto al que deben enfrentarse próximamente sus compañías. La digitalización es su segundo gran desafío (63% de los encuestados) y la gestión de las personas ocupa el tercer lugar (58%).
Las prioridades estratégicas de estas compañías son la transformación digital y la mejora de procesos (un 53% en ambos casos), mientras que para un 44% es el acceso a los fondos del Plan de Recuperación y para un 41% el desarrollo de nuevos productos y servicios.
En cuanto al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), la mitad de los encuestados lo califica de «muy ambicioso pero factible con las medidas adecuadas», si bien un 48% lo ve excesivamente ambicioso y piensa que no se cumplirá. Solo un 2% cree que el Pniec es «realista y puede verse superado por la realidad en 2030».
La encuesta también indaga sobre las barreras que hay para que se cumpla el citado plan. En este sentido, un 17% de los directivos menciona el desarrollo de las interconexiones y el almacenamiento; un 15% la visibilidad de precios a medio y largo plazo, y un 12% la dificultad de poner en marcha medidas suficientes de eficiencia energética.
Respecto al hidrógeno verde o renovable, un 41% considera que será clave para lograr la neutralidad energética en 2050, pero su madurez solo llegará a partir de 2030. Otro 31% cree que se ha subestimado y que va a comenzar a tener un impacto importante antes de 2030.
En cuanto a los fondos europeos de recuperación, un 57% de las empresas asegura que dispone ya de proyectos elegibles para ser financiados a través del Plan de Recuperación europeo, mientras que el 11% carece de ellos y el 32 % dice directamente que «no lo sabe».
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025