Cabify reconoce el impacto de la subida de la gasolina: «Estamos monitorizando la situación»
La subida de los costes a nivel general está golpeando a todos los sectores económicos españoles. Una de las subidas más pronunciadas que se han registrado durante las últimas semanas es la de los carburantes, que acumulan ya un incremento de más de un 50%. Ante esta situación, las empresas del sector, como es el caso de Cabify, ya reconocen que «están monotorizando la situación y que la siguen muy de cerca».
«Evidentemente, la subida del precio de la gasolina es un aspecto que se vigila desde la compañía, que está alerta para adelantarse a movimientos del mercado. Estamos monitorizando el precio de manera constante y manteniendo comunicación permanente con las empresas con quienes colaboramos», remarcan fuentes de la compañía a este diario.
«Cabe destacar que en el caso de Cabify y de las empresas colaboradoras se cuenta con una gestión más eficiente que en otros sectores relacionados con la el ámbito de la movilidad. En este sentido, la antigüedad media de los vehículos conectados a la app de Cabify está por debajo de los 3 años (35 meses), y casi el 60% de la flota son vehículos ECO o Cero, lo que reduce significativamente el impacto por tener menores consumos de combustible. Además, la compañía española de movilidad mantiene su plan de electrificación de flota en marcha facilitando el acceso a estos vehículos con condiciones más ventajosas para las empresas con quienes colabora» concluyen desde Cabify.
Por su parte, desde la compañía Bolt, que recientemente lanzó su servicio en España, han explicado a este diario que «se está siguiendo de cerca la evolución de los precios de la gasolina y evaluando internamente cuáles deben ser los próximos pasos, para seguir prestando un servicio con su objetivo que es brindar precios competitivos para el mercado y el mayor beneficio posible para los socios de Bolt».
Precio de los carburantes
Los precios medios del litro de gasolina y gasóleo han encadenado su décima subida consecutiva esta semana, con hasta un 0,33% y un 0,21%, respectivamente, y se asoman ya a sus máximos históricos. En concreto, el precio medio de la gasolina ha escalado esta semana hasta los 1,510 euros el litro, su nivel más alto desde septiembre de 2012 y acercándose así al máximo histórico de 1,522 euros que tocó este combustible en esas mismas fechas, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo, que también suma su décimo repunte seguido, se ha situado esta semana en los 1,384 euros, su nivel más alto desde finales de octubre de 2012. Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es casi un 32% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 36% superior en el caso del gasóleo.
Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 83,05 euros, 20 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 76,12 euros, también 20 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital
-
El Barcelona vuelve a humillar al Valencia y avanza a semifinales de Copa
-
Oficial: Sergio Ramos ficha por Rayados de Monterrey
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey?
-
Resultado Valencia – Barcelona: resumen y goles del partido de la Copa del Rey hoy