Bruselas tumba los Presupuestos de Italia en una medida sin precedentes en la zona euro
Por primera vez en los veinte años de historia de la zona euro la Comisión Europea ha tirado abajo un proyecto de Presupuestos Generales: el de Italia. Aunque se especulaba con la posibilidad, pocos creían que Bruselas tendría la osadía de rechazar los presupuestos de un país, una potestad que adquirió tras la crisis de la Eurozona.
La Comisión Europea ‘suspende’ los Presupuestos de Italia y da al Ejecutivo transalpino un plazo de tres semanas para que entregue un nuevo borrador. El Gobierno de coalición entre 5 Estrellas y Liga presentó un proyecto que apuntaba a una expansión del déficit estructural de ocho décimas de PIB, frente al ajuste exigido por Bruselas, de seis décimas.
Ahora habrá que esperar a ver si Italia ‘cumple’ con Bruselas, toda vez que no es obligatorio que los corrija -y de hecho algunos miembros del gobierno han hecho comentarios que apuntaban a cierta indiferencia sobre los avisos de la CE-; y es que la Comisión Europea no tiene derecho de veto. Sin embargo, los expertos dan por hecho que el Ejecutivo italiano rehará sus cuentas, ya que si hiciera oídos sordos al organismo comunitario podría ser un auténtica catástrofe en los mercados.
Y es que, pese a que no existe obligatoriedad a la hora de revisar los Presupuestos, Bruselas sí podría llegar a castigar a Italia -o a cualquier país- en caso de que algún país comunitario se rebelara contra las normas de la Unión Europea. Algo que, hasta ahora, nunca ha sucedido.
El anuncio lo ha hecho el vicepresidente del Ejecutivo para el Euro, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, en una rueda de prensa en Estrasburgo (Francia).
Se trata de la primera vez que el Ejecutivo comunitario tumba un plan presupuestario a un país de la eurozona desde que está vigente el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Bruselas advirtió el viernes pasado a las autoridades italianas de que su borrador incluía incumplimientos «sin precedentes» de las reglas, pero Italia contestó que no modificará el documento.
«Hoy, por primera vez, la Comisión está obligada a pedir a un país de la eurozona que revise su borrador presupuestario. No vemos otra alternativa a pedir a las autoridades (italianas) que lo hagan», ha expresado Dombrovskis.
El vicepresidente económico de la Comisión Europea ha explicado que las «aclaraciones» remitidas por el Gobierno italiano no han convencido a Bruselas para que cambie sus conclusión inicial de que las cuentas italianas presentan un «riego grave» de incumplimiento» del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Por su parte, Moscovici ha señalado que la decisión de Bruselas «no debe ser una sorpresa para nadie» y ha añadido que, desde que Roma anunció que elevaría deliberadamente hasta el 2,4% del PIB, «estaba claro que nos encontrábamos ante una situación inédita».
Imprimir
Lo último en Economía
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Hacienda fuerza a Madrid a gravar la casa de los impatriados pese al criterio de los jueces y la UE
-
TVE purga el informativo territorial de Madrid para atacar a Ayuso y hará lo mismo en Valencia
-
Ryanair moverá a los pilotos afectados por el cierre de Santiago a las bases de Málaga y Alicante
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
Últimas noticias
-
Negueruela forzó la renuncia de la líder de la mayor junta del PSOE de Palma: «Si no, no tendrás nada»
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Qué progresista es el PSOE que enseña cómo lanzarle bombas a la Policía
-
¿Dónde están los agresores encapuchados de extrema derecha?
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal