Bruselas obliga a Apple a devolver 13.000 millones de euros en ayudas ilegales
La Comisión Europea obliga a la multinacional tecnológica Apple a devolver 13.000 millones de euros más los intereses por las ayudas ilegales concedidas en Irlanda mediante ventajas fiscales. Las autoridades europeas consideran que ha habido trato de favor al grupo estadounidense por parte del Gobierno irlandés, que le han permitido “pagar sustancialmente menos impuestos” que otras empresas.
El Gobierno de Irlanda dispone de un plazo de dos meses y diez días para presentar su apelación a la decisión de la Comisión Europea, algo que realizará con toda seguridad, tal como ha confirmado el ministro de Finanzas, Michael Noonan.
Recurrir ante los tribunales «es necesario para defender la integridad de nuestro sistema de impuestos; para proporcionar certidumbre fiscal a las empresas y para desafiar la invasión de las normas sobre ayudas estatales de la UE de la competencia sobre impuestos de los Estados miembros soberanos», ha indicado Noonan.
Irlanda y Apple firmaron dos acuerdos fiscales: el primero en 1991, y el segundo, una actualización del anterior, en 2007. Estos beneficios fiscales contribuyeron a reducir «significativamente y artificialmente» los impuestos de la multinacional desde 1991 hasta 2015, según ha informado hoy comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager. La legislación comunitaria prohíbe que los Estados miembros concedan beneficios fiscales de forma discrecional y se consideran ayudas de Estado.
«La investigación de la Comisión concluyó que Irlanda otorgó ventajas fiscales ilegales a Apple (…). lo que permitió a la empresa pagar una tasa efectiva del impuesto de sociedades del 1% de sus beneficios europeos en 2003 que bajó hasta el 0,005% en 2004», ha afirmado Vestager.
Este dictamen de la Comisión Europa llega seis días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusara a Bruselas de actuar como una «autoridad fiscal supranacional», a raíz de las investigaciones contra multinacionales como Apple, Fiat o Starbucks. La Comisión Europea respondió que no haría una excepción con la compañía presidida por Tim Cook y que las normas comunitarias son para cumplirlas.
Hacienda investiga a Apple en España
La agencia tributaria española está investigando también a Apple, por considerar que puede haber eludido impuestos en nuestro país. El organismo dependiente del Ministerio de Hacienda está analizando las declaraciones del Impuesto de Sociedades, del IVA y del Impuesto de la Renta de no residentes liquidadas por la multinacional en España entre los años 2009 y 2012.
La compañía indica que esta inspección no presupone que Apple haya cometido fraude fiscal y que es un trámite por el que deben pasar todas las grandes compañías.
El gigante estadounidense tiene dos filiales en España, que se denominan Apple Marketing Iberia y Apple Retail Spain y, en total, abonaron al Fisco español 6,5 millones de euros al cierre del pasado año. La empresa, no obstante, factura un importante volumen de negocio que genera en España a través de la filial que tiene en Irlanda, país con un tipo fiscal del Impuesto de Sociedades del 12,5%, mucho más bajo que el que hay en nuestro país, del 25%.
Lo último en Economía
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Ni Sumar se cree la política de vivienda de Sánchez: tilda de «burla» el teléfono para dudas de inquilinos
-
Falta vivienda y los precios se disparan: la venta del 100% de obra nueva eleva el coste de segunda mano
-
El Gobierno crea un teléfono «para informar sobre el acceso a vivienda» cuando tiene 84.000 sin entregar
-
Argentina crea una Cámara privada en España para evitar que el kirchnerismo «controle otra vez el comercio»
Últimas noticias
-
Pacto entre tirios y troyanos y la perpleja sociedad balear
-
Los hoteleros arremeten contra PP y PSOE por su acuerdo para incrementar la ecotasa en Baleares
-
Así ha dilapidado el dinero Carlos Bucero: 400 millones gastados en dos veranos
-
El juez manda a prisión al falso mena por riesgo de fuga y de que vuelva a atacar a la niña violada
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU