Bruselas y el Gobierno de Italia pactan el rescate de Banca Monte dei Paschi di Siena
La Comisión Europea y el Gobierno de Italia han cerrado un acuerdo para rescatar Banca Monte dei Paschi di Siena mediante un plan de reestructuración que combina la inyección de dinero público con la imposición de pérdidas a accionistas y bonistas de la entidad financiera. El objetivo es realizar una “recapitalización preventiva” para evitar la quiebra del banco.
La «recapitalización preventiva» es una excepción a la normativa comunitaria creada por Bruselas para saltarse la nueva obligación que implica no destinar dinero público al rescate de entidades financieras mediante un proceso de bail in. Se trata de una puerta trasera que permite inyectar ayudas públicas a un banco si cumple unos determinados criterios.
El acuerdo está condicionado a que de su visto bueno el Banco Central Europeo (BCE). El organismo que preside Mario Draghi debe certificar que la entidad italiana es solvente y cumple con unos mínimos requisitos de capitales, según ha informado la Comisión Europea. Además, el Ejecutivo italiano espera obtener la confirmación oficial de que hay inversores privados que van a adquirir la cartera de créditos dudosos (morosos) del banco.
Además, Monte dei Paschi tendrá que compensar a aquellos inversores minoristas que sufrieron lo que Bruselas denomina «ventas abusivas» (por ejemplo, no siendo informados sobre los riesgos potenciales de la compra de un instrumento financiero) convirtiendo sus bonos en acciones que después tendrá que adquirir a cambio de instrumentos senior más seguros.
Al mismo tiempo, la alta dirección del banco tendrá que aceptar una limitación de su salario, que como máximo podrá ser diez veces mayor que la media de los empleados de la entidad, incluyendo todo el paquete de remuneraciones.
El plan de rescate ha sido pactado por la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, y el ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan.
Vestager ha considerado que este acuerdo es «un paso positivo» tanto para el Monte dei Paschi como para el sector bancario italiano, al mismo tiempo que permitirá inyectar capital en la entidad de forma cautelar y al mismo tiempo «limitará la carga» que tendrán que asumir los contribuyentes.
Los servicios del Ejecutivo comunitario y el Gobierno italiano trabajarán ahora en cerrar los detalles del plan de reestructuración final del Monte dei Paschi. Posteriormente, Italia tendrá que notificar a Bruselas tanto este plan como su estrategia de implementación. La Comisión Europea adoptará entonces su decisión final sobre el cumplimiento de las normas europeas sobre ayudas de Estado.
Lo último en Economía
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Cataluña perderá 260 millones de euros por la ley de Illa que expulsa a las VTC
-
Landaburu (Uatae): la imputada por fraude que defiende a Sánchez y ataca al PP en TVE y la ‘SER’
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
Últimas noticias
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’