Bruselas y el Gobierno de Italia pactan el rescate de Banca Monte dei Paschi di Siena
La Comisión Europea y el Gobierno de Italia han cerrado un acuerdo para rescatar Banca Monte dei Paschi di Siena mediante un plan de reestructuración que combina la inyección de dinero público con la imposición de pérdidas a accionistas y bonistas de la entidad financiera. El objetivo es realizar una “recapitalización preventiva” para evitar la quiebra del banco.
La «recapitalización preventiva» es una excepción a la normativa comunitaria creada por Bruselas para saltarse la nueva obligación que implica no destinar dinero público al rescate de entidades financieras mediante un proceso de bail in. Se trata de una puerta trasera que permite inyectar ayudas públicas a un banco si cumple unos determinados criterios.
El acuerdo está condicionado a que de su visto bueno el Banco Central Europeo (BCE). El organismo que preside Mario Draghi debe certificar que la entidad italiana es solvente y cumple con unos mínimos requisitos de capitales, según ha informado la Comisión Europea. Además, el Ejecutivo italiano espera obtener la confirmación oficial de que hay inversores privados que van a adquirir la cartera de créditos dudosos (morosos) del banco.
Además, Monte dei Paschi tendrá que compensar a aquellos inversores minoristas que sufrieron lo que Bruselas denomina «ventas abusivas» (por ejemplo, no siendo informados sobre los riesgos potenciales de la compra de un instrumento financiero) convirtiendo sus bonos en acciones que después tendrá que adquirir a cambio de instrumentos senior más seguros.
Al mismo tiempo, la alta dirección del banco tendrá que aceptar una limitación de su salario, que como máximo podrá ser diez veces mayor que la media de los empleados de la entidad, incluyendo todo el paquete de remuneraciones.
El plan de rescate ha sido pactado por la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, y el ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan.
Vestager ha considerado que este acuerdo es «un paso positivo» tanto para el Monte dei Paschi como para el sector bancario italiano, al mismo tiempo que permitirá inyectar capital en la entidad de forma cautelar y al mismo tiempo «limitará la carga» que tendrán que asumir los contribuyentes.
Los servicios del Ejecutivo comunitario y el Gobierno italiano trabajarán ahora en cerrar los detalles del plan de reestructuración final del Monte dei Paschi. Posteriormente, Italia tendrá que notificar a Bruselas tanto este plan como su estrategia de implementación. La Comisión Europea adoptará entonces su decisión final sobre el cumplimiento de las normas europeas sobre ayudas de Estado.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a varios policías tras una pelea en el barrio de la Soledad
-
Mad Cool 2025: fechas, entradas y cartel completo con Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop y más de 70 artistas
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027