Bruselas desmiente al Gobierno: el déficit público se situará por encima del 3% en 2024
El PP advierte que España estaría hoy intervenida por Bruselas con la regla de gasto anterior al Covid
La AIReF critica a Sánchez por no contener el gasto y alerta del aumento de los intereses de la deuda
La Comisión Europea cree que España no va a conseguir reducir el déficit público por debajo del 3% en 2024, según detalla en las previsiones económicas publicadas este lunes por el Ejecutivo comunitario. Este dato desmiente las últimas estimaciones que realizó el Gobierno de Pedro Sánchez. En concreto, en el Programa de Estabilidad remitido por España a Bruselas el pasado mes de abril, el Ministerio de Economía señalaba que tras cerrar el pasado año con un déficit público del 4,8%, espera continuar en esta línea en 2023 y 2024, hasta situarlo en el 3,9% y en el 3%, respectivamente.
Bruselas cree que el déficit público de España bajará al 4,1% del PIB este año y al 3,3 % en 2024, tres décimas por encima del cálculo del Gobierno para el próximo año y del límite del 3% que marcan las reglas presupuestarias de la UE, suspendidas actualmente pero que se aplicarán a partir del próximo año.
En cuanto al ritmo de reducción de las ratios de deuda pública, se prevé que la relación entre deuda y PIB disminuya en la mayoría de los países de la UE. No obstante, España se encuentra entre los seis Estados miembro en los que se vaticina que la deuda sea superior al 100% del PIB a finales de 2024, junto a Bélgica, Grecia, Francia, Italia y Portugal.
PIB e inflación
Por otro lado, Bruselas cree que la economía española crecerá un 1,9% en 2023, situándose cinco décimas por encima la previsión de invierno, por encima del 1,1% que se prevé en la eurozona y el 1% del conjunto de la Unión Europea. Mientras que las previsión de crecimiento de España se mantiene en el 2% para 2024.
La Comisión Europea reduce la previsión de la inflación española hasta el 4% para el presente ejercicio, cuatro décimas por debajo del descenso que Bruselas auguraban en febrero para 2023, mientras que sube tres décimas la previsión de reducción, hasta el 2,7% para 2024.
Esta cifra se sitúa, además, por debajo del pronóstico comunitario de inflación, que se prevé que ascienda al 6,7% en toda la Unión Europea para 2023 -frente a la anterior previsión del 6,4%- y hasta el 3,1% en 2024, también tres décimas por debajo de las previsiones de febrero.
El crecimiento previsto en las previsiones de invierno para 2023, del 1% en la UE y del 1,1% en la zona del euro, es superior en dos décimas en ambos casos, al de las previsiones de invierno, mientras que la tasa de crecimiento para 2024 sube también una décima, situándose en el 1,7% y el 1,6% para la UE y la zona del euro, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»