Bruselas da luz verde a la recapitalización de Air France con hasta 4.000 millones en ayudas públicas
El Gobierno francés controlará el 30 % de Air France y acepta cesiones en Orly
Luz verde al rescate de Air France. La Comisión Europea ha aprobado este martes el plan de recapitalización de la aerolínea francesa, que prevé la concesión de hasta 4.000 millones de euros en ayudas por parte del Gobierno galo como medida para contrarrestar el impacto de la crisis del coronavirus, según ha informado la institución en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario ha concluido, en particular, que la recapitalización de Air France «contribuirá a gestionar el impacto económico de la pandemia de coronavirus» en el país y tiene el objetivo de «restaurar el balance y la liquidez» de la sociedad aérea en medio de una «situación excepcional».
Las autoridades europeas han considerado además que la medida incluye «todas las salvaguardas necesarias para limitar las distorsiones a la competencia dentro del sector» y es «necesaria, adecuada y proporcionada» para resolver una «perturbación grave de la economía de un Estado miembro provocada por el impacto de la crisis del coronavirus».
«La ayuda pública viene acompañada de condiciones, sobre todo para garantizar que el Estado francés es suficientemente compensado, así como medidas para limitar las distorsiones a la competencia»; ha explicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
La danesa se ha referido en concreto al compromiso asumido por Air France para liberar ‘slots’ en el «saturado» aeropuerto de París-Orly, de forma que se dé la oportunidad a otras compañías aéreas para «expandir sus actividades» y se asegure de esta forma «unos precios justos y una mayor libertad de elección de los consumidores europeos».
El plan de recapitalización incluye la conversión del préstamo de 3.000 millones de euros concedido por el Estado francés en mayo de 2020 en un instrumento de capital híbrido y una inyección de hasta 1.000 millones de euros a través de la compra de nuevas acciones de la sociedad.
Una compañía estratégica
La Comisión Europea ha valorado en su análisis de la medida que la compañía KLM, que también forma parte del Grupo Air France-KLM, no se beneficiará de la ayuda. De la misma forma, el Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta que Air France «juega un papel muy importante» en la economía francesa «en términos de empleo y conectividad para muchas regiones del país, incluyendo aquellas de ultramar».
El grupo Air France-KLM registró en 2019 un beneficio operativo de 750 millones de euros, pero «ha sufrido una reducción significativa de sus actividades» e «importantes pérdidas como consecuencia de las restricciones de viajes adoptadas para detener la propagación del virus».
Temas:
- Air France
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
¡Bombazo! Carlos Sainz plantea presentarse a la presidencia de la FIA
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver en televisión en directo y online el partido de la Europa League
-
ONCE hoy, miércoles, 7 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11