Bruselas cuestiona el Perte Chip de Sánchez dotado con 12.000 millones y dice que presenta «dificultades»
La Comisión Europea recomienda a España "acelerar los esfuerzos"
La Comisión Europea ha cuestionado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores, conocido como Perte Chip, del Gobierno de Pedro Sánchez. Así, en el Informe del Estado de la Década Digital 2025, Bruselas asegura que el plan del Ejecutivo dotado con 12.000 millones de euros presenta «dificultades». En el estudio, las autoridades comunitarias analizan el avance de cada país en los objetivos fijados para 2030 dentro de la estrategia de digitalización de la Unión Europea (UE).
«A pesar de las medidas adoptadas, España tiene dificultades para asignar financiación pública a su Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores», señala Bruselas. Por otro lado, la Comisión Europea recomienda a España «acelerar los esfuerzos para asignar fondos públicos».
La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), más conocida como SEPI Digital, es la entidad responsable de administrar los fondos del Perte Chip.
El Perte Chip del Ejecutivo
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de diseño y fabricación en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores en España, promoviendo al mismo tiempo la autonomía estratégica tanto a nivel nacional como en la UE dentro de este sector clave.
El Ejecutivo defiende que el Perte Chip es su proyecto estratégico de mayor envergadura, entre otros 13 impulsados por él para avanzar en la transformación digital de la economía española.
Por otro lado, el informe de la Comisión Europea también apunta que España todavía está rezagada en lo que a digitalización de empresas se refiere, en especial cuando se trata de pequeñas y medianas empresas (pymes). En ese sentido, el estudio refleja que las pymes representan el 99,8% de las compañías en el país y generan en torno al 60% del empleo empresarial.
Sobre ello, la Comisión Europea recomienda a España que continúe con sus esfuerzos para apoyar la digitalización de las empresas -en especial para fomentar la adopción de la inteligencia artificial (IA)- y «prestar atención a las pymes».
Los indicadores con los que la Comisión Europea mide el apartado dedicado a la transformación digital de las empresas señalan que el cumplimiento de España en relación con los objetivos europeos para 2030 se sitúan en el 15% en cuanto a la adopción de la inteligencia artificial (IA), en el 44% en tecnologías cloud, en el 55% en lo que se refiere al análisis de datos y en el 82% en lo que tiene que ver con el «nivel básico de intensidad digital».
En cuanto a la transformación digital de las empresas, también hay un apartado dedicado a los unicornios -startups tecnológicas con una valoración de 1.000 millones de dólares o más-.
Sin embargo, este apartado en el caso de España está vacío dado que, según explica la Comisión Europea, su rendimiento «no puede compararse con el objetivo de la UE», aunque señala que el país contaba con 13 empresas de este tipo en 2024.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Cinco librerías con encanto para celebrar el Día de las Librerías
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
Así quedan los enfrentamientos de la primera ronda de la Copa del Rey