Bruselas confirma la salida de España del procedimiento de déficit excesivo al registrar un 2,48% del PIB
Bruselas, a través de Eurostat, ha confirmado que España registró en 2018 un déficit público de 29.983 millones de euros, lo que supone un 2,48% del PIB. De este modo, nuestro país abandona el procedimiento de déficit excesivo en el que estaba inmersa desde 2009.
En concreto, los datos publicados por Bruselas reflejan que, una vez ajustados los datos y concluido el proceso de validación de Eurostat, el déficit público alcanzó los 29.982 millones de euros el año pasado, lo que supone el 2,48% del PIB. Si se excluye la ayuda financiera, el déficit público se sitúa en el 2,47% del PIB.
De esta manera, las administraciones públicas redujeron su déficit en 0,6 puntos porcentuales respecto al 3,08% registrado en 2017 y un 16,5% en términos absolutos, lo que supone una disminución de 5.921 millones de euros respecto al año anterior.
Asimismo, el déficit conocido supone una bajada de 0,15 puntos porcentuales respecto al dato del 2,63% comunicado el pasado 29 de marzo y se sitúa por debajo del objetivo del 2,7% del PIB que se había marcado el Ejecutivo.
Esta modificación se produce como consecuencia del proceso habitual de consultas e intercambio de información realizado con Eurostat por parte de las instituciones españolas, según cifra el Ministerio de Hacienda.
Hacienda ha explicado en una nota que los datos comunicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) el pasado 29 de marzo contemplaban inicialmente un mayor gasto de la Administración Central correspondiente al ejercicio de 2018 basándose en el principio de prudencia.
Déficit
Por sectores, la Administración Central cerró 2018 con un déficit de 16.376 millones de euros, lo que representa el 1,36% del PIB, frente al 1,89% de 2017. Se trata del sector que más ha rebajado su déficit el pasado ejercicio, con una disminución de 5.660 millones de euros, un 25,7% menos.
Asimismo, las comunidades autónomas cerraron con un déficit de 2.810 millones, un 0,23% del PIB. Un total 15 regiones cumplieron el objetivo de déficit, cinco de las cuales cerraron 2018 con superávit.
Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social concluyeron el ejercicio pasado con un déficit de 17.088 millones, lo que equivale a un 1,41% del PIB. Por último, las corporaciones locales registraron un superávit por séptimo año consecutivo. El saldo positivo ascendió a 6.292 millones de euros, un 0,52% del PIB.
Deuda pública
Las cifras publicadas este martes por Eurostat también mejoran el ratio de deuda pública comunicado el pasado marzo, al situarla en el 97,09% del PIB en 2018, frente al 98,12% de 2017.
«Esta reducción de más de un punto es la mayor que se produce en un año desde 2014 y está en línea con la previsión del Gobierno», ha destacado Hacienda. Eurostat cifra el gasto público de España en 2018 en el 41,3% del PIB y los ingresos en el 38,9% del PIB.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza