Bruselas apuesta por multiplicar la energía eólica marina en los próximos diez años
La Comisión Europea ha desvelado este jueves su estrategia para impulsar la energía eólica marina en el bloque y alcanzar como mínimo una producción de 60 gigavatios (GW) en 2030, lo que supone multiplicar por cinco la capacidad actual, y lograr que sea de al menos 300 GW en 2050.
La hoja de ruta para fomentar las energías renovables marinas en la UE forma parte de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir que el bloque logre la neutralidad climática a mitad de siglo.
Conseguir un impulso de las energías renovables marinas de este calibre requerirá, sin embargo, una inversión de casi 800.000 millones de euros, de los cuales dos tercios servirán para financiar la infraestructura de red y un tercio para la producción de energía marina.
«Europa es líder mundial en energías renovables marinas y puede convertirse en una potencia para su desarrollo en todo el mundo», ha destacado la comisaria de Energía, Kadri Simson.
Bruselas, en particular, ve un elevado potencial para que los países atlánticos como España desarrollen la energía eólica marina, tanto fija como flotante, y para desplegar energía undimotriz y mareomotriz. El mar Mediterráneo, por su parte, ofrece posibilidades para la energía eólica marina flotante y potencial puntual para la undimotriz y mareomotriz.
En todo caso, la institución ha subrayado que esta estrategia garantizará se respetará toda la legislación medioambiental pertinente y también se tendrán en cuenta todas las necesidades sociales y económicas de las comunidades pesqueras europeas.
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, ha señalado que alcanzar una producción de 300 GW en 2050 gracias a esta fuente de energía renovable requerirá menos del 3% del espacio marítimo de la UE.
Marco legislativo
Para conseguirlo, Bruselas ha avanzado que proporcionará un marco jurídico claro y de apoyo y velará por que las revisiones de las directrices sobre ayudas públicas en materia de energía y protección del medio ambiente faciliten un despliegue de las energías renovables marinas más eficiente en términos de costes.
Por otro lado, la Comisión Europea tiene previsto crear una plataforma específica sobre energías renovables marinas en el foro sectorial sobre energía limpia que reúna a todos los agentes y aborde el desarrollo de la cadena de suministro.
Por último, ha animado a todos los Estados miembros a utilizar el fondo de recuperación para financiar tecnologías que impulsen las energías renovables marinas, así como los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otras instituciones financieras.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía y se aferra a los 15.000 puntos tras los resultados de Nvidia
-
El precio de la gasolina baja por cuarta semana consecutiva y marca nuevos mínimos del verano
-
La tabla oficial de los tramos del IRPF en 2025: así te afecta
-
Los autónomos no encuentran casa: la mitad tiene problemas para lograr un alquiler por no tener nómina
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
Últimas noticias
-
Un bar de Valencia se niega a atender a los clientes que hagan esto: la reacción de las redes no tiene precio
-
Ni aceite ni sal: el sencillo truco de un experto para que las patatas fritas queden perfectas
-
La OTAN confirma que España alcanzará el 2% de gasto de PIB en Defensa en 2025
-
España – Georgia en directo | Sigue en vivo online el partido del Eurobasket 2025 hoy
-
Fermín cancela un evento con aficionados a última hora para evitar preguntas sobre su salida del Barça