Bruselas aprueba la compra de BPI por CaixaBank, que no aceptará si no se levanta el límite de voto y si no tiene más del 50%
El BCE da la razón a CaixaBank en la venta del 17% del Bank of East Asia
Indignación en el sector bancario con la banca en la sombra
Criteria reduce su peso en Caixabank al 46,9% tras cerrar la venta de Bank of East Asia
La Comisión Europea ha dado este miércoles luz verde a la compra del banco portugués BPI por CaixaBank, al concluir que la operación no tendrá un impacto negativo en el espacio económico europeo. El Ejecutivo comunitario, por tanto, aprueba la operación tras constatar que no plantea problemas de competencia, porque las cuotas de mercado que comparten las compañías implicadas son «muy bajas».
Desde Caixabank señalan que “estos procesos son largos”, y según ha podido saber OKDIARIO entienden que esto es solo “un paso más”. Y es que cabe recordar que Caixabank no aceptará la oferta si no se cumplen las condiciones que la entidad catalana puso sobre la mesa: levantar el límite de derechos de voto y que Caixabank ostente más de un 50% de las acciones de BPI.
Cabe recordar que el pasado mes de abril el presidente de Portugal firmó el decreto con el que se acababa con la limitación de derecho de voto en entidades financieras a partir del próximo 1 de julio. Se trata de un cambio legislativo, que no hace sino aplicar una directiva europea, que cuenta con la aprobación del Banco de Portugal y la CMVM, y que se refiere a la limitación del derecho de voto en bancos cotizados. En concreto, en el caso del BPI, CaixaBank tiene el 44,1% de las acciones pero solo el 20% de los derechos de votos, los mismos que Isabel dos Santos con el 18% de las acciones. Y, al necesitarse dos tercios para las decisiones importantes, esa limitación impide gobernar si uno de estos dos accionistas se opone, tal y como ocurre desde hace un par de años. Esta limitación es lo que hizo fracasar la opa que lanzó hace un año Caixabank sobre la entidad portuguesa. Y por ello su eliminación es una condición necesaria para que lleve adelante la nueva opa.
CaixaBank: «Lo importante es que se cumplan las condiciones que pusimos»
“Ahora lo importante es que se cumplan las condiciones que pusimos, que es que se levante el límite de derechos de voto, por lo que BPI tiene que convocar una junta de accionistas para que se vote esto, y se levante. Y luego, tenemos que conseguir más del 50,01% del capital. Será cuando pasen estas dos cosas, cuando seguiremos adelante”, explican desde la entidad catalana. La Junta aún no está convocada, pero tal y como reconocen fuentes conocedoras de la situación, se celebrará una vez entre en vigor el nuevo decreto, es decir, a partir del 1 de julio.
CaixaBank, entidad líder del mercado financiero español por cuota de mercado, anunció en abril que lanzaba una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) voluntaria a un precio de 1,113 euros en metálico sobre todas las acciones que no controla en Banco BPI (55,9%). La oferta de CaixaBank, primer accionista de BPI con el 44,1% del capital, estaba condicionada a la supresión de la limitación del 20% en los derechos de voto de BPI, a alcanzar más del 50% del capital de Banco BPI y, a la obtención de las autorizaciones regulatorias aplicables. Con lo que ya se ha dado un paso de los tres más importantes.
BPI es el quinto banco en Portugal por activos, cifrados en 40.700 millones de euros, de los que 33.300 millones corresponden a su actividad doméstica. Los créditos netos ascienden a 24.282 millones (22.800 en Portugal) con un ratio de morosidad del 4,6%, y los recursos de clientes a 35.700 millones de euros (28.800 millones en Portugal). En 2015 obtuvo un beneficio neto de 236,4 millones de euros, frente a las pérdidas de 2014.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada