Bruselas analizará la posibilidad de pagar este año 11.500 millones del fondo de recuperación
El plan de recuperación presentado por Bruselas plantea la posibilidad de adelantar el desembolso 11.500 millones de euros del total al último trimestre de este año, mientras que el resto de los fondos no se desbloquearían hasta 2021, coincidiendo con el comienzo del nuevo presupuesto comunitario.
Antes de poder acudir a los mercados de deuda para captar los 750.000 millones, Bruselas necesita el permiso de todos los parlamentos nacionales de la Unión Europea para elevar su techo de recursos propios hasta el 2% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de la UE, tal y como ha propuesto.
Todo este procedimiento, sumado al hecho de que el fondo de reconstrucción está vinculado al Marco Financiero Plurianual (MFF) para el periodo 2021-2027, imposibilita que el estímulo fiscal pueda desembolsarse ya este año. Pero para salvar este obstáculo, el Ejecutivo comunitario propone a los Estados miembros enmendar el presupuesto actual y adelantar así el pago de 11.500 millones.
«Dada la naturaleza del MFF, (el fondo de recuperación) sólo podría empezar en 2021, pero la crisis ya está aquí, está aquí todos los días y requiere una respuesta adecuada», ha expresado el comisario de Presupuesto y Administración, Johannes Hahn, en una rueda de prensa en la que ha explicado los detalles de la propuesta.
Adelanto de 5.000 millones
En concreto, la intención de Bruselas es que a partir de septiembre de este año ya se puedan adelantar 5.000 millones de la dotación complementaria de la Política de Cohesión, que en total asciende a 55.000 millones hasta 2022.
A esto se añadirían otros 5.000 millones en provisiones relacionadas con el Instrumento de Solvencia, con el que la Comisión Europea quiere incentivar inversiones del sector privado en empresas especialmente golpeadas por la crisis.
Para conseguirlo, plantea también reforzar con 500 millones el capital del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), la entidad filial del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de la que dependerá esta herramienta.
Por último, el Ejecutivo comunitario propone adelantar 1.000 millones de euros del fondo de reconstrucción económica para atender las necesidades derivadas de la pandemia de los países vecinos de los Balcanes.
Temas:
- Comisión Europea
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz