Bruselas analizará la posibilidad de pagar este año 11.500 millones del fondo de recuperación
El plan de recuperación presentado por Bruselas plantea la posibilidad de adelantar el desembolso 11.500 millones de euros del total al último trimestre de este año, mientras que el resto de los fondos no se desbloquearían hasta 2021, coincidiendo con el comienzo del nuevo presupuesto comunitario.
Antes de poder acudir a los mercados de deuda para captar los 750.000 millones, Bruselas necesita el permiso de todos los parlamentos nacionales de la Unión Europea para elevar su techo de recursos propios hasta el 2% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de la UE, tal y como ha propuesto.
Todo este procedimiento, sumado al hecho de que el fondo de reconstrucción está vinculado al Marco Financiero Plurianual (MFF) para el periodo 2021-2027, imposibilita que el estímulo fiscal pueda desembolsarse ya este año. Pero para salvar este obstáculo, el Ejecutivo comunitario propone a los Estados miembros enmendar el presupuesto actual y adelantar así el pago de 11.500 millones.
«Dada la naturaleza del MFF, (el fondo de recuperación) sólo podría empezar en 2021, pero la crisis ya está aquí, está aquí todos los días y requiere una respuesta adecuada», ha expresado el comisario de Presupuesto y Administración, Johannes Hahn, en una rueda de prensa en la que ha explicado los detalles de la propuesta.
Adelanto de 5.000 millones
En concreto, la intención de Bruselas es que a partir de septiembre de este año ya se puedan adelantar 5.000 millones de la dotación complementaria de la Política de Cohesión, que en total asciende a 55.000 millones hasta 2022.
A esto se añadirían otros 5.000 millones en provisiones relacionadas con el Instrumento de Solvencia, con el que la Comisión Europea quiere incentivar inversiones del sector privado en empresas especialmente golpeadas por la crisis.
Para conseguirlo, plantea también reforzar con 500 millones el capital del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), la entidad filial del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de la que dependerá esta herramienta.
Por último, el Ejecutivo comunitario propone adelantar 1.000 millones de euros del fondo de reconstrucción económica para atender las necesidades derivadas de la pandemia de los países vecinos de los Balcanes.
Temas:
- Comisión Europea
Lo último en Economía
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a ocurrir en Dinamarca: el aviso de un economista
-
Red Eléctrica vuelve a tirar de gas para evitar otro apagón: las centrales disparan su producción un 113%
-
MAPFRE prioriza la atención de las llamadas de clientes con más de 65 años
-
Cuidado con el PIN de tu tarjeta: el consejo de los expertos para que no te roben datos del banco
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional investiga a Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de Adif, por cinco delitos
-
Un incendio arrasa 3.000 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos en Tarragona
-
La reacción de Carmen Borrego a la dura confesión de Terelu Campos: «No pensé que…»
-
Horario Alcaraz – Norrie hoy: a qué hora juega y dónde ver en directo gratis el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Un hotel acoge a los policías abandonados por Marlaska que velan por la seguridad de la Familia Real