Bruselas alerta de que el corte del gas ruso disparará la inflación y hundirá el PIB de la eurozona
Un corte total del gas procedente de Rusia hundiría el crecimiento económico de la eurozona, que sería prácticamente nulo, y dispararía la inflación por encima del 9%, según el escenario más negativo de las nuevas previsiones macroeconómicas que la Comisión Europea publicó este lunes.
El escenario base del Ejecutivo comunitario apunta a una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro del 2,7%, más de un punto por debajo de su cálculo anterior, pero este crecimiento se evaporaría prácticamente entero ante un eventual corte súbito del suministro de gas ruso y se situaría en un escaso 0,2%.
Además, el incremento de los precios, que las autoridades comunitarias estiman en sus nuevas proyecciones en un 6,1%, subiría en tres puntos y superaría el 9% en caso de materializarse el escenario «severo» que recogen las previsiones macroeconómicas de primavera.
Bruselas reconoce que sus simulaciones de escenarios mucho peores que el esperado cuentan con «importantes limitaciones», especialmente en el más negativo, porque el entorno económico está sujeto a una elevada incertidumbre derivada de la guerra rusa en Ucrania.
En todo caso, el informe de la Comisión Europea advierte de que en caso de «disrupciones a gran escala» en las importaciones de gas desde Moscú y con unos precios tanto del gas como del petróleo superiores a lo esperado, el deterioro sobre la economía europea sería «sustancial» y el ajuste a corto plazo sería «extremadamente costoso».
Este escenario «severo» está basado en las «limitadas posibilidades» para sustituir el gas ruso porque estas importaciones «dependen en gran medida de infraestructuras específicas», como gasoductos o terminales de gas natural licuado (GNL), así como en el hecho de que «otros países productores no pueden aumentar sus ventas lo suficientemente rápido para compensar totalmente» un corte del suministro ruso.
Preguntado por si este camino llevaría a la eurozona a una situación de estanflación (elevado incremento de los precios sin expansión económica), el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, descartó que este sea el escenario base de Bruselas, en el que no existe un «crecimiento en territorio negativo», pero reconoció que las estimaciones más pesimistas acercarían esta posibilidad.
«No soy un gran defensor de la palabra estanflación porque la palabra se utilizó en circunstancias pasadas y muy diferentes, pero efectivamente tenemos una inflación muy alta y un crecimiento bastante bajo», expresó el italiano.
Temas:
- Gas
- Rusia
- Vladímir Putin
Lo último en Economía
-
El Kremlin admite que Rusia está al borde de una recesión: la economía de guerra se vuelve contra Putin
-
Las ayudas a las víctimas de los incendios en España: escasas y de difícil acceso
-
Boeing afirma que Europa necesita 150.000 nuevos pilotos para cubrir la subida del comercio internacional
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo que llega en septiembre y habrá puente en esta comunidad autónoma
-
Giro en el horario de Mercadona a partir del lunes: comunicado oficial del supermercado de Juan Roig
Últimas noticias
-
España-Chipre: la selección está obligada a ganar al anfitrión
-
Un informe de la Unión Europea alerta de la entrada de criminales en patera en la ruta Argelia-Baleares
-
Un marroquí de 17 años viola a una niña española de 14 frente al centro de menas de Hortaleza en Madrid
-
Agresiones sexuales y apuñalamientos en el centro de menas de Hortaleza, el más conflictivo de España
-
Nuevo atropello de Marlaska a la Guardia Civil: impone fines de semana y más horas en Galicia