Brufau (Repsol) avisa a Europa de que debe realizar «una revisión exhaustiva» de su estrategia energética
Repsol gana 4.251 millones, sube los sueldos un 9,4% y paga 12.000 millones en impuestos en España
Brufau (Repsol) cree que la transición energética se está haciendo «mal» y pide que sea razonable y justa
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha advertido de que el cambio de escenario producido por la guerra de Ucrania tras la invasión por Rusia obliga a Europa a realizar «una revisión exhaustiva de su estrategia» energética.
En su participación en la jornada ‘Energía y Geoestrategia 2023’, organizada por el Club Español de la Energía (Enerclub), en colaboración con el Comité Español del Consejo Mundial de Energía (Cecme), el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Brufau indicó que esta revisión debe basarse en «garantizar la sostenibilidad, la seguridad abastecimiento y la accesibilidad económica» a la energía.
El directivo subrayó que la invasión de Ucrania, además de la «violencia y barbarie» y las pérdidas a nivel humano, ha supuesto un impacto económico negativo que tiene su reflejo en el «encarecimiento de los precios de la energía».
Además, señaló que, dentro del escenario geoestratégico mundial, se ha producido un aumento significativo en «la tensión» entre las dos grandes potencias del planeta, Estados Unidos y China.
En esta ‘batalla’ entre los dos países enmarcó la aprobación el pasado verano por Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), que destina más de 360.000 millones de dólares a inversiones en energía limpia, cambio climático y seguridad energética, «buscando tener una ventaja estratégica sobre China y el resto del mundo» y ofreciendo un marco económico claro y con «certidumbre» para los inversores para la próxima década, aseguró Brufau.
Por ello, destacó que Europa se enfrenta a un «desafío importante» para mantener su posición en el escenario global, «con la necesidad mantener ritmo de China y Estados Unidos».
Problema energético
Por su parte, el presidente de Cecme, Iñigo Díaz de España, afirmó que la invasión de Ucrania por Rusia ha provocado una crisis energética global, «con especial impacto en Europa y con un horizonte incierto». A este respecto, manifestó que se ha situado en el centro del debate al «trilema» energético, poniendo especial hincapié en la seguridad de suministro, y advirtió de la necesidad de «no sustituir unas dependencias por otras».
Mientras, el vicepresidente del Club Español de la Energía y director general de Comunicación y Relaciones Institucionales, Jordi Garcia Tabernero, señaló que el mundo de la energía «no se puede entender sin el mundo de la geoestrategia», algo que se ha puesto más de manifiesto, si cabe, con la invasión de Ucrania.
Asimismo, se mostró convencido de que el actual contexto obliga a «pisar el acelerador» en la transición energética, garantizando ese trilema energético de «seguridad suministro, sostenibilidad y coste de la energía asumible». «No hay soluciones ni únicas ni sencillas», dijo.
Lo último en Economía
-
El impuesto que va a reventar el precio del tabaco en España: el dineral que va a costar a partir de ahora
-
Golpe de Hacienda a los autónomos: el giro que se acaba de confirmar y lo cambia todo
-
Giro inaudito de la Seguridad Social: va a regalar 3 años de cotización a todas estas personas
-
Soy notaria y éste es el error que todos cometen con los testamentos: «La ley…»
-
El dineral que se llevan los empleados de Ryanair por fastidiarte las vacaciones
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni limón: el truco eficaz para eliminar las pulgas en verano cuando todo lo demás ha fallado
-
Ángel Garó se pronuncia sobre su ideología política: «Hay que saber quién lo hace bien»
-
Muere una joven promesa de hockey sobre hielo tras caerse desde un balcón de un hotel de Ibiza
-
El gimnasio está bien, pero estas bandas de Decathlon para tener piernas de infarto son mucho mejor
-
El dineral que podría llevarse el estudiante que grabó el vídeo de la ‘kiss cam’ del concierto de Coldplay