El Brexit no afectará a los españoles que lleven cinco años o más en Reino Unido
Según las diferentes fuentes, en el Reino Unido residen entre 137.000 y 200.000 españoles. La victoria del Brexit en el referéndum de este jueves abre un escenario de incertidumbres para ellos. Cuál vaya a ser su estatus a partir de ahora se verá influido por los acuerdos a los que llegué el Gobierno británico en la UE en los próximos meses. En cualquier caso, su situación dependerá en buena medida de cuánto tiempo lleven residiendo en el país.
El escenario más positivo para ellos se daría en el caso de que Reino Unido se integrara en el Espacio Económico Europeo (EEE), del que forman parte varios Estados del Viejo Continente no integrados en la UE pero que forman parte del territorio donde existe la libre circulación de ciudadanos y se tiene acceso al mercado único. De todos modos, para llegar a ese punto hay que pasar por un complicado proceso de negociación.
Otra posibilidad que barajan los analistas británicos es que su Gobierno comience a negociar acuerdos bilaterales con los diferentes países. Dado la gran cantidad de ciudadanos de Reino Unido que viven en España, nuestro país es un buen candidato para ser uno de los primeros en alcanzar un convenio de este tipo. Tan sólo Irlanda, cuyos nacionales llevan década disfrutando de un estatus especial en Gran Bretaña está claramente mejor situada que España para ser la primera en lograr la firma.
El tiempo de residencia, un factor clave
Con independencia de que Reino Unido se integre en el EEE o se llegue a acuerdos bilaterales con cada país, o incluso si en el improbable caso de que no ocurra nada de ellos, la cosa no cambiará demasiado para quienes lleven más de cinco años en tierras británicas. La legislación británica da derecho al permiso de residencia permanente a partir de un lustro residiendo legalmente en el país, siempre que no haya habido largos periodos de desempleo.
Para quienes lleven seis años se abre incluso la puerta para pedir la ciudadanía británica, pues la legislación permite que los ciudadanos de la UE accedan a ella una vez transcurrido ese periodo de residencia.
El futuro está menos claro para aquellos españoles, y otros miembros de la UE, que hayan residido en Reino Unido menos de cinco años. Al no alcanzar el periodo mínimo para acceder al permiso de residencia, su estatus quedará al albur de lo que decidan las autoridades del país. La opinión más extendida entre los analistas británicos es que, como norma general, no perderían los derechos que tienen hasta ahora. Eso sí, esto último se les aplicaría tan sólo si no se quedaran en paro.
Lo que no queda nada claro es lo que ocurrirá con los españoles, y resto de europeos, que se establezcan en el Reino Unido a partir de ahora y hasta que se aprueben nuevas normas migratorias en el país por su salida de la UE. Eso dependerá de los acuerdos que se alcancen con la Unión o cada estado miembro.
Temas:
- Brexit
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»