Botín (Santander): «La consolidación transfronteriza bancaria en Europa es muy difícil»
Las fusiones entre bancos europeos son muy difíciles, pero habrá movimientos en el mercado porque el margen de crecimiento de los bancos es muy limitado. Este es el mensaje que ha lanzado Ana Botín, presidenta de Banco Santander, este lunes en el foro Women, Money and Power, organizado por la agencia Bloomberg.
Ana Botín ha explicado que para ganar escala la única manera, en mercados con poco margen de crecimiento orgánico, es consolidarse. Sin embargo, ha explicado que actualmente, ante la falta de Unión Bancaria en la UE, las fusiones transfronterizas son «muy difíciles». «Los números no salen. Lo vimos en la crisis de hace 15 años [la de 2008]. Si tienes un euro, pero cuando hay una crisis se convierte en el euro de Alemania o en el euro de Italia no funciona», ha defendido.
Botín cree que, por ahora, las cosas tienen que cambiar «mucho» para poder llegar a la consolidación bancaria transfronteriza. No ha descartado que haya «actividad» en el mercado, puesto que el espacio para el crecimiento es «muy limitado» y que la tendencia será ganar escala, rentabilidad y crecimiento.
Botín también ha aprovechado para pedir una pausa en la regulación que viene de la Unión Europea, recordando su intervención junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberto Metsola, en la conferencia de banca organizada a finales de octubre por Santander.
Ha señalado que Metsola tomó su idea de «hacer una pausa» en la creación de nueva regulación hasta entender qué se ha hecho hasta ahora, cuáles son las consecuencias y se vea el mandato que tienen los supervisores.
«No creo que sea tan difícil. No es ni revertir ninguna regulación. No es cambiarla», ha señalado Botín quien ha indicado que en los últimos cinco años EEUU ha aplicado 5.000 cambios regulatorios frente a los 13.000 que ha hecho Europa.
«Que se dé a los supervisores un mandato equilibrado que, sí, proteja a los consumidores, pero que también sea un mandato importante para el crecimiento sostenible», ha concluido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG