Botín (Santander): «La consolidación transfronteriza bancaria en Europa es muy difícil»
Las fusiones entre bancos europeos son muy difíciles, pero habrá movimientos en el mercado porque el margen de crecimiento de los bancos es muy limitado. Este es el mensaje que ha lanzado Ana Botín, presidenta de Banco Santander, este lunes en el foro Women, Money and Power, organizado por la agencia Bloomberg.
Ana Botín ha explicado que para ganar escala la única manera, en mercados con poco margen de crecimiento orgánico, es consolidarse. Sin embargo, ha explicado que actualmente, ante la falta de Unión Bancaria en la UE, las fusiones transfronterizas son «muy difíciles». «Los números no salen. Lo vimos en la crisis de hace 15 años [la de 2008]. Si tienes un euro, pero cuando hay una crisis se convierte en el euro de Alemania o en el euro de Italia no funciona», ha defendido.
Botín cree que, por ahora, las cosas tienen que cambiar «mucho» para poder llegar a la consolidación bancaria transfronteriza. No ha descartado que haya «actividad» en el mercado, puesto que el espacio para el crecimiento es «muy limitado» y que la tendencia será ganar escala, rentabilidad y crecimiento.
Botín también ha aprovechado para pedir una pausa en la regulación que viene de la Unión Europea, recordando su intervención junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberto Metsola, en la conferencia de banca organizada a finales de octubre por Santander.
Ha señalado que Metsola tomó su idea de «hacer una pausa» en la creación de nueva regulación hasta entender qué se ha hecho hasta ahora, cuáles son las consecuencias y se vea el mandato que tienen los supervisores.
«No creo que sea tan difícil. No es ni revertir ninguna regulación. No es cambiarla», ha señalado Botín quien ha indicado que en los últimos cinco años EEUU ha aplicado 5.000 cambios regulatorios frente a los 13.000 que ha hecho Europa.
«Que se dé a los supervisores un mandato equilibrado que, sí, proteja a los consumidores, pero que también sea un mandato importante para el crecimiento sostenible», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11