Economía
Banco Santander

Botín ironiza sobre BBVA: «Hay bancos que no tienen más remedio que comprar en su país para crecer»

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha ironizado este miércoles sobre la OPA lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell al asegurar que «hay bancos que no tienen más remedio que comprar en su propio país para crecer» y que «hay bancos que devuelven todo su capital a los accionistas porque no tienen perspectivas de crecimiento».

La presidenta del Santander ha hecho estos comentarios en la presentación de los resultados anuales del banco, que han batido su récord histórico. Aunque Botín no ha querido referirse concretamente a la operación BBVA-Sabadell, sí ha hescho estos comentarios en el contexto de una crítica al exceso de regulación bancaria en Europa frente a Estados Unidos.

«En Europa hay poco crecimiento porque la regulación es más dura que en otras áreas, y hay muchos bancos cuya única opción es hacer compras en su propio mercado. Eso no va a cambiar, porque no hay un marco europeo que favorezca las operaciones transfronterizas, por eso esperamos ver más compras dentro de los mercados nacionales», ha argumentado.

Pero ha tenido más dardos para el BBVA. Así, también ha dicho que «hay bancos que devuelven todo el exceso de capital porque no tienen perspectivas de crecimiento», en referencia a la reciente recompra de acciones anunciada por Carlos Torres. El Santander ha comunicado hoy que piensa recomprar unos 10.000 millones pero una vez cubiertos sus objetivos de crecimiento.

Asimismo, ha explicado que, para hacer frente a la transformación digital y a la inversión en teconología que requiere, hay dos caminos, o crear tu propia plataforma como el Santander, o crecer en tamaño para acometer las inversiones necesarias, de nuevo en referencia a BBVA-Sabadell.

Botín no ha descartado la posible participación del Santander en una operación corporativa en España tras la citada OPA, si bien con condiciones: debe tener un encaje estratégico y tener una rentabilidad para el accionista que sea superior a la del crecimiento orgánico y a la de las recompras de acciones, que ahora se sitúa en el 18% según sus cifras. Como adelantó OKDIARIO, el Santander está estudiando la posible adquisición de Unicaja de la mano de Bank of America.

Reducción de jornada

La presidenta del Santander se ha referido a algunas cuestiones de actualidad como la reducción de la jornada laboral aprobada esta semana por el Gobierno: «Tenemos que pensar no sólo en las grandes empresas sino también en las pymes, y también en las diferencias entre regiones: las hay en las que se vive bien con salario mínimo y otras en las que no. Hay que pensar en el conjunto de la economía y lo más importante es hacerlo con consenso social», en referencia a que la medida ha dejado fuera a la CEOE, como es sabido.

Asimismo, ha hablado de la situación de la vivienda en España: «Como en todos los mercados, esto va de oferta y demanda. El problema no es de falta de financiación, no es un tema de los bancos. Es la falta de oferta, hace falta un marco más seguro y atractivo para los inversores profesionales. Hay una demanda insatisfecha de 600.000 viviendas y se construyen menos de 100.000 al año. Respecto al alquiler, la mayor parte está en manos de particulares, aquí los profesionales, los REITs, son sólo el 15% y con retornos muy bajos, del 4%. Si queremos atraer inversión, es necesario un marco de certidumbre para que se construya más».