Botín apadrina la salvación de Eroski y DIA en una semana y suma un tanto ante sus competidores
Dos de los principales distribuidores alimentarios de España han sido 'salvados' por un acuerdo con la banca en tan sólo una semana.
La semana pasada, los bancos españoles han sido protagonistas por haber cerrado, con apenas días de diferencia, las refinanciaciones de DIA y Eroski, dos cadenas alimentarias que, con un 7,7% y un 5,4% de la cuota de mercado nacional, ocupan el tercer y el cuarto puesto entre los que más venden en España.
El banco que más riesgo tenía en ambas refinanciaciones era Santander y en el sector financiero ha llamado mucho la atención la forma en que Ana Botín ha sabido sacar rédito reputacional de las negociaciones, especialmente de la de DIA, de forma en la que «Santander ha quedado como el bueno de la película» cuando el resto de bancos interesados, entre ellos el otro grande de la banca española BBVA, también tuvieron gran protagonismo en los acuerdos.
Pero la estrategia de Botín ha sido, según aseguran fuentes financieras, esperar hasta el último momento para dar la aprobación al acuerdo de refinanciación sobre la bocina, y además publicándolo en Twitter con el mercado todavía abierto llamó la atención de CNMV, que investigará lo sucedido.
Finalmente el Presidente de Letter One se ha comprometido a trabajar para eliminar la discriminación entre bonistas y bancos de Dia, lo que creemos es un tratamiento justo. Santander de manera responsable ha decidido apoyar a Dia y sus empleados. pic.twitter.com/Atju6ifKOm
— Ana Botín (@AnaBotin) May 20, 2019
Por eso se ha decidido dar a Eroski el tiempo suficiente para poder desinvertir sin necesidad de tener que malvender sus mejores piezas. «Al final es una cuestión de que su deuda sea sostenible que responda a ella y pueda pagarla. Qué parte puedes asumir y qué parte no», aseguran en la banca.
El guante que se le ha echado a Eroski no ha sido solo un movimiento egoísta para cobrar, dicen en la banca, «sino también por mantener el empleo a toda costa». Desde fuentes bancarias se cree que, si bien no es obligación del sector rescatar a empresas a toda costa, en estos casos salvar a una compañía como Eroski con decenas de miles de empleados «puede ser también rentable».
Los bancos sostienen dos empresas
El acuerdo de los bancos con Eroski compromete al grupo a vender activos por 300 millones de euros hasta 2022. Tal y como informó OKDIARIO el pasado viernes, se abre la puerta a permitir la entrada de socios o incluso una venta total de Vegalsa -más complicado porque comparten accionariado al 50%-, Caprabo, Forum Sport o los hipermercados del grupo en Baleares.
Antes del 31 de julio se firmará el acuerdo, que ahora busca ampliarse al 25% restante de los bancos (el G-5 está compuesto por Santander, BBVA, Bankia, Caixabank y Sabadell en Eroski). Una vez allí se empezarán a buscar los socios para cumplir con lo comprometido con los bancos.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
El regreso del parón golpea al Atlético: Julián, Le Normand y Hancko acaban lesionados
-
Nico González llega con un gol debajo del brazo
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular