Booking confirma la euforia en el turismo: ya registra un 30% más de reservas que en 2019
La inflación no frena a los turistas: las reservas siguen al alza sin recortar el gasto, según Booking
La crisis de los visados rusos, otra amenaza para la economía española: tiemblan el turismo y el ladrillo
La plataforma Booking confirma que continúa la euforia en el turismo y avanza que las reservas de hoteles y alojamientos para el primer trimestre de 2023 ya superan los datos prepandemia. «Las previsiones para este año se presentan bastante optimistas. Estamos viendo en torno a un 30% de crecimiento en las reservas para este primer trimestre con respecto a 2019. Por lo tanto, de momento, los datos del sector son bastante sanos», explica en una entrevista con OKDIARIO Pilar Crespo, regional manager para España y Portugal en Booking.com.
Crespo asegura que la compañía mira «al futuro con optimismo» y que la previsión para todo el año es de crecimiento. «Ya se nota que los viajeros quieren salir de su zona de confort, quieren buscar destinos que le aporten experiencias, quieren salir de la dinámica y de su día a día», apunta.
No obstante, uno de los retos para el turismo en 2023 va ser el precio. «Tanto los clientes como las empresas están concienciados de que los precios son elevados por la situación actual en la que estamos. Obviamente, hay preocupación por el incremento de los costes energéticos, por la inflación y demás factores. Pero no por ello van a dejar de viajar», afirma Crespo. Además, añade que los operadores y los viajeros se están enfocando en encontrar una fórmula en la que el viaje sea más económico o, al menos, se adecúe más a su presupuesto, ya sea haciendo uso de descuentos, programas de fidelización u otras opciones.
Destinos
Pero, ¿dónde quieren ir los viajeros en el primer trimestre del año? «Los españoles buscan destinos que no son considerados clásicos como Granada, Logroño, Sierra Nevada o Salamanca. Mientras que el cliente internacional se decanta por lugares como Cataluña, Islas Baleares o Islas Canarias, es decir, se enfocan más en los destinos vacacionales», asegura.
No obstante, desde Booking matizan que hay mucha diversidad de búsquedas, tanto para destinos urbanos como destinos vacacionales. «A raíz de la pandemia hemos visto un interés más alto por destinos secundarios o fuera de las rutas más habituales del cliente, lo cual creemos que también es muy positivo para las regiones menos conocidas», matiza Crespo.
Y para concluir, la regional manager comenta que 2023 pinta muy bien porque el año pasado fue muy bueno para la industria del turismo en general y «hemos alcanzado crecimiento muy positivo». La experta explica que, a nivel global, la compañía registró un alza del 20% de reservas en el tercer trimestre en comparación con el 2019. Mientras que «el precio medio también ha aumentado considerablemente, gracias al repunte de la demanda y a la intención de compra del cliente», afirma. Asimismo, esto se suma que las estancias han sido más largas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
-
La concentración de Torre Pacheco se convierte en una protesta contra Pedro Sánchez y Marlaska
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes