Los bonos alemanes y el sector turístico sustituyen al oro como activos refugio
En las últimas semanas, los mercados han sufrido un clima de volatilidad a raíz de la inestabilidad en Italia y España. En estas situaciones, los inversores suelen refugiarse en activos como el oro. Sin embargo, el metal precioso está siendo sustituido en esta ocasión por otros activos como los bonos estadounidenses o alemanes y valores relacionados con el turismo.
Aunque la situación se ha estabilizado, casi todas las bolsas europeas cayeron con fuerza en los días más críticos de la crisis política de Italia. Una situación a la que se juntó la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy, que ha acabado con Pedro Sánchez en La Moncloa.
El oro siempre ha sido el activo refugio por excelencia y su valor se dispara en situaciones de tormentas financieras. Sin embargo, en esta ocasión no sólo no ha subido sino que ha caído, y eso se debe a que los inversores están escogiendo otros activos. «No se depreció durante las caídas de finales enero y no lo está haciendo ahora», señala Felipe López-Gálvez, analista de SelfBank.
«El destino principal del dinero está siendo la deuda más segura. Cobra especial relevancia la deuda de EEUU, que además de ser AAA está denominada en dólares, que es la divisa que quiere todo el mundo. La rentabilidad del T-Bill [Bonos del Estado emitidos por un período de hasta un año] viene subiendo con fuerza en los últimos años debido a la política de subida de tipos de la Fed. El rendimiento del bono a diez años americano ha pasado del 3,10% a situarse por debajo del 2,80%», explica López-Gálvez.
El analista de SelfBank señala que «dentro de Europa, la favorita es la deuda alemana». Además, apunta que «la deuda alemana seguirá siendo uno de los activos favoritos en caso de que la crisis política de la periferia vaya a más».
Dentro de la renta variable, López-Gálvez explica que sí se observa cómo están mostrándose más defensivos los valores ligados al turismo, ya que su evolución no depende directamente de la regulación: «Este sí es el caso de sectores que sí teme que haya un cambio de gobierno que cambie las reglas del juego, como por ejemplo la banca y las eléctricas. De manera indirecta, hay valores que se favorecen de que el dólar suba al actuar como moneda refugio, como es el caso de Grifols y Viscofan».
Antonio Sales, analista de XTB, considera que «quizás es pronto» para adentrarse en valores como el oro, ya que la situación de incertidumbre es momentánea y no consolidada en el tiempo. Sin embargo, sí que apunta al sector utilities como una oportunidad: «Quizás el activo más atractivo podríamos encontrarlo en empresas relacionadas con el suministro de recursos como electricidad, agua o luz tales como Endesa, Gas Natural etc».
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix
-
Felipe VI encabeza los VIPs de Wimbledon: nadie se quiso perder la final entre Alcaraz y Sinner
-
Marc Márquez no pisa el freno: «Toca seguir con la misma intensidad»
-
Alcaraz – Sinner, en directo: cómo va y dónde ver gratis online el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Alcaraz se lleva el primer set de la final de Wimbledon con el mejor punto del torneo: Sinner incrédulo