Los bonos alemanes y el sector turístico sustituyen al oro como activos refugio
En las últimas semanas, los mercados han sufrido un clima de volatilidad a raíz de la inestabilidad en Italia y España. En estas situaciones, los inversores suelen refugiarse en activos como el oro. Sin embargo, el metal precioso está siendo sustituido en esta ocasión por otros activos como los bonos estadounidenses o alemanes y valores relacionados con el turismo.
Aunque la situación se ha estabilizado, casi todas las bolsas europeas cayeron con fuerza en los días más críticos de la crisis política de Italia. Una situación a la que se juntó la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy, que ha acabado con Pedro Sánchez en La Moncloa.
El oro siempre ha sido el activo refugio por excelencia y su valor se dispara en situaciones de tormentas financieras. Sin embargo, en esta ocasión no sólo no ha subido sino que ha caído, y eso se debe a que los inversores están escogiendo otros activos. «No se depreció durante las caídas de finales enero y no lo está haciendo ahora», señala Felipe López-Gálvez, analista de SelfBank.
«El destino principal del dinero está siendo la deuda más segura. Cobra especial relevancia la deuda de EEUU, que además de ser AAA está denominada en dólares, que es la divisa que quiere todo el mundo. La rentabilidad del T-Bill [Bonos del Estado emitidos por un período de hasta un año] viene subiendo con fuerza en los últimos años debido a la política de subida de tipos de la Fed. El rendimiento del bono a diez años americano ha pasado del 3,10% a situarse por debajo del 2,80%», explica López-Gálvez.
El analista de SelfBank señala que «dentro de Europa, la favorita es la deuda alemana». Además, apunta que «la deuda alemana seguirá siendo uno de los activos favoritos en caso de que la crisis política de la periferia vaya a más».
Dentro de la renta variable, López-Gálvez explica que sí se observa cómo están mostrándose más defensivos los valores ligados al turismo, ya que su evolución no depende directamente de la regulación: «Este sí es el caso de sectores que sí teme que haya un cambio de gobierno que cambie las reglas del juego, como por ejemplo la banca y las eléctricas. De manera indirecta, hay valores que se favorecen de que el dólar suba al actuar como moneda refugio, como es el caso de Grifols y Viscofan».
Antonio Sales, analista de XTB, considera que «quizás es pronto» para adentrarse en valores como el oro, ya que la situación de incertidumbre es momentánea y no consolidada en el tiempo. Sin embargo, sí que apunta al sector utilities como una oportunidad: «Quizás el activo más atractivo podríamos encontrarlo en empresas relacionadas con el suministro de recursos como electricidad, agua o luz tales como Endesa, Gas Natural etc».
Lo último en Economía
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
Éstos son los impuestos que pagas cada mes y no lo sabes: la app que te cuenta la verdad de tu nómina
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
Últimas noticias
-
Las marisquerías que no te puedes perder en Madrid
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de «tormentas secas» en plena ola de calor: no estamos preparados
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 6 de agosto de 2025?
-
El increíble pueblo de Navarra donde creció Isabel Preysler: rodeado de viñas y campos de lavandas
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes