El bono español se dispara al 3,8% y deja en papel mojado las cuentas de Calviño en los Presupuestos
La subida de tipos del BCE ha provocado que la cotización del bono supere las previsiones del Gobierno.
El interés del bono español sube al 3,56% y marca el máximo del año
Golpe a Calviño: el crecimiento de España es el tercero peor de la UE pese a la revisión del INE
La rentabilidad del bono español a 10 años ha superado ya el 3,8% y deja en papel mojado las previsiones que marcó el Gobierno y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, en los Presupuestos Generales de este año. El Ejecutivo preparó unas cuentas públicas donde esperaba que los tipos de interés a largo plazo -el bono español a 10 años- se quedara en el 3,5%. También que los tipos a corto plazo -euribor- no superaran el 2%.
Las cifras del bono español quedan lejos de la realidad y con los niveles de deuda pública que tienen el conjunto de las administraciones públicas podría descuadrar las cuentas del Gobierno. Cada punto que sube la rentabilidad de los bonos en sus diferentes plazos supone un incremento del coste de la deuda, lo que provoca que sea más difícil cumplir con el déficit justo cuando Bruselas ha pedido a cada país miembro un plan de ajuste para cumplir ya en 2024 con las reglas fiscales -suspendidas durante los años del coronavirus-.
Además, el cuadro de previsiones que el Gobierno hizo en los Presupuestos también está a punto de saltar por los aires en cuanto al precio del petróleo. El Ejecutivo esperaba que el barril de crudo estuviera en 96 euros y ya está a punto de rebasar esa cifra. Las previsiones de los analistas advierten de que podría superar los 100 euros. La buena noticia para el Gobierno es que el precio del gas se ha desplomado cuando esperaban que rozara los 119 euros.
El incremento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), del 0% al 4,5% en unos meses, ha disparado la rentabilidad del bono español hasta el 3,8% citado. La consecuencia es que se incrementa el coste de la deuda que subasta la Administración. En estos momentos, tanto los productos a corto plazo como los de medio y largo plazo ya están por encima del 3,6%.
Bono español
El Gobierno estimaba en los Presupuestos que el coste de la deuda este año fuera de 31.275 millones de euros, 1.100 millones más que en 2022, un 3,6% de incremento. Aunque el BCE ha decidido pausar las subidas de los tipos no son descartables nuevos incrementos en noviembre o diciembre si la inflación sigue al alza. Los precios de la energía amenazan con disparar los precios en Europa de nuevo.
El bono español a diez años se toma como referencia de la deuda pública. También ha subido el bono alemán -cotiza a 2,72%- por lo que la prima de riesgo se mantiene algo por encima de los 100 puntos.
Temas:
- Bono
- Deuda
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
-
El Gobierno lo ha confirmado: adiós a tu contador de agua de toda la vida a partir de este día
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas