Las Bolsas ya no cotizan el terrorismo: el Ibex retrocede un 0,25%
Las Bolsas acusan la tragedia en Niza, pero con mucha menos virulencia que en tiempos pasados. Triste jornada en Europa tras el atentado, que ha lastrado sobre todo a las compañías más ligadas con el turismo.
Los mercados se están blindando ante los actos terroristas. Basta con mirar lo que cayó el Ibex tras los atentados del 11 de septiembre, cuando se dejó cerca de un 6%, o en los atentados del 11 de marzo aquí en Madrid, cuando retrocedió más de un 4%, frente a la caída de hoy, de apenas un 0,25%, hasta los 8.531 puntos. Una caída, que apenas ha lastrado el comportamiento semanal del selectivo español, que ha logrado cerrar la semana con una ganancia superior al 4% y ha logrado recuperar gran parte de lo que perdió tras las dos nefastas jornadas posteriores al Brexit.
De este modo, los efectos del atentado en el mercado solo se han dejado notar en empresas relacionadas con el turismo como aerolíneas, gestores aeroportuarios y hoteleras. Como es lógico, la peor parte se la han llevado Air France, que ha caído un 1,88%, o los hoteles Accor, que han cedido más de un 3%.
Los índices europeos también han cerrado a la baja, pero sin grandes caídas. El DAX alemán cae -0,01% y el CAC francés -0,30%. En cambio, el Footsie londinense nada contracorriente y se ha anotado un +0,22%.
Empresas
En el terreno empresarial, hoy toca despedir a FCC del selectivo, ya que finaliza el plazo de aceptación de la OPA lanzada por Carlos Slim. En función del resultado de la misma, el Comité Asesor del Ibex decidirá el día 27 si la rescata para el índice o si por el contrario incluye algún otro valor.
CAF ha confirmado la puesta en marcha el contrato con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por valor cercano a los 183 Mn$, y que incluye el suministro de 18 trenes de 6 coches cada uno. Con la puesta en marcha de este contrato, CAF afianza su posición en el continente americano, y de forma especial, en el segmento de unidades de metro, donde ya ha desarrollado proyectos para ciudades como Washington, Ciudad de México, Caracas y Santiago de Chile.
Así las cosas, dejamos atrás una semana de fuertes subidas y nos adentramos en otra en la que contaremos con una agenda muy cargada. Para empezar, porque las cotizadas españolas inician la temporada de presentación de resultados en la que se espera una caída interanual en el beneficio.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
El director de ‘El Juego del Calamar’ no descarta una temporada 4: «Nunca digas nunca»
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El mayor rival de Laporta explota tras un nuevo bochorno con el Camp Nou: «Hacemos el ridículo»
-
Hallazgo sin precedentes: descubren a 8.000 metros de profundidad el primer anfípodo depredador activo conocido
-
Podría ser tu hijo: los 4 rasgos que tienen todos los niños con altas capacidades, según los expertos