Las Bolsas ya no cotizan el terrorismo: el Ibex retrocede un 0,25%
Las Bolsas acusan la tragedia en Niza, pero con mucha menos virulencia que en tiempos pasados. Triste jornada en Europa tras el atentado, que ha lastrado sobre todo a las compañías más ligadas con el turismo.
Los mercados se están blindando ante los actos terroristas. Basta con mirar lo que cayó el Ibex tras los atentados del 11 de septiembre, cuando se dejó cerca de un 6%, o en los atentados del 11 de marzo aquí en Madrid, cuando retrocedió más de un 4%, frente a la caída de hoy, de apenas un 0,25%, hasta los 8.531 puntos. Una caída, que apenas ha lastrado el comportamiento semanal del selectivo español, que ha logrado cerrar la semana con una ganancia superior al 4% y ha logrado recuperar gran parte de lo que perdió tras las dos nefastas jornadas posteriores al Brexit.
De este modo, los efectos del atentado en el mercado solo se han dejado notar en empresas relacionadas con el turismo como aerolíneas, gestores aeroportuarios y hoteleras. Como es lógico, la peor parte se la han llevado Air France, que ha caído un 1,88%, o los hoteles Accor, que han cedido más de un 3%.
Los índices europeos también han cerrado a la baja, pero sin grandes caídas. El DAX alemán cae -0,01% y el CAC francés -0,30%. En cambio, el Footsie londinense nada contracorriente y se ha anotado un +0,22%.
Empresas
En el terreno empresarial, hoy toca despedir a FCC del selectivo, ya que finaliza el plazo de aceptación de la OPA lanzada por Carlos Slim. En función del resultado de la misma, el Comité Asesor del Ibex decidirá el día 27 si la rescata para el índice o si por el contrario incluye algún otro valor.
CAF ha confirmado la puesta en marcha el contrato con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por valor cercano a los 183 Mn$, y que incluye el suministro de 18 trenes de 6 coches cada uno. Con la puesta en marcha de este contrato, CAF afianza su posición en el continente americano, y de forma especial, en el segmento de unidades de metro, donde ya ha desarrollado proyectos para ciudades como Washington, Ciudad de México, Caracas y Santiago de Chile.
Así las cosas, dejamos atrás una semana de fuertes subidas y nos adentramos en otra en la que contaremos con una agenda muy cargada. Para empezar, porque las cotizadas españolas inician la temporada de presentación de resultados en la que se espera una caída interanual en el beneficio.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni alarmas ni jueces: una inmobiliaria da en el clavo para erradicar «de inmediato» con la okupación
-
El gasto en pensiones se dispara un 6,2% en agosto hasta una cifra récord de 13.621 millones de euros
-
Un ex banquero avisa de lo que pasaría con tus ahorros si el banco quiebra: «A ver cuánto tardas en…»
-
El Ibex 35 cae un 0,9% en la apertura y pierde los 15.200 puntos
Últimas noticias
-
Pati vuelve a ‘First Dates’ después de liarla en ‘El Diario de Jorge’: «No puede estar a mi nivel»
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
La velutina es peligrosa, pero en Asturias hay una avispa gigante mucho peor: puede medir hasta 5 cms
-
Aerotermia en tu vivienda: cuánto ahorrarías
-
Los Reyes visitarán mañana Sanabria y Las Médulas, dos de las zonas más golpeadas por los incendios