La Bolsa logra su mayor alza en cuatro meses: sube un 1,68% y recupera 9.500 puntos
Los únicos tres valores que han finalizado la jornada en 'rojo' han sido Cellnex (-0,65%), Endesa (-0,52%) y Red Eléctrica (-0,36%).
El Ibex 35 registra su mayor subida en cuatro meses y se anota un aumento del 1,68% en la sesión de este martes. El selectivo español ha avanzando hacia los 9.600 puntos y con la mayor parte de sus valores en positivo, en una jornada marcada por la calma en los mercados chinos tras el desplome del lunes, lastrados por el impacto del coronavirus en la economía.
El parqué madrileño ha cerrado en los 9.562,9 puntos, en una semana que estará marcada por la publicación del informe de empleo de Estados Unidos este viernes y que se produce tras materializarse la salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea.
En España, el Gobierno ha acordado con la Comisión Europea la nueva senda de estabilidad que establece los nuevos objetivos de déficit y de deuda pública para los próximos cuatro años.
Siemens Gamesa ha presentado este martes unas pérdidas de 174 millones en el primer trimestre, frente a ganancias de 18 millones, por el impacto negativo de 150 millones de euros registrado en el periodo, como adelantó la pasada semana el grupo, que prevé cerrar 2020 con ganancias.
Los mejores valores
Este resultado negativo para Siemens Gamesa, no le ha impedido a la multinacional española situarse a la cabeza de las subidas (+3,95%), solo por detrás de Arcelormittal (+5,13%). También han destacado los ascensos de IAG (+3,79%), Santander (+3,61%), Amadeus (+3,1%), Ence (+3,1%), Indra (+2,68%) y CIE Automotive (+2,68%). BBVA (+2,58%) y Repsol (+2,4%) también han terminado la jornada en ‘verde’.
Por el contrario, los únicos tres valores que han finalizado la jornada de este martes en ‘rojo’ en el Palacio de la Bolsa de Madrid han sido Cellnex (-0,65%), Endesa (-0,52%) y Red Eléctrica (-0,36%).
El resto de plazas europeas también han registrado ganancias, con subidas del 1,55% en Londres, del 1,76% en París y del 1,81% en Fráncfort.
El precio del barril de crudo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 54,94 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 50,57 dólares. Asimismo, la prima de riesgo española seguía en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,261%, mientras que la cotización del euro frente al dólar descendía a 1,1036 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
Últimas noticias
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
La razón por la que las monedas tienen los bordes dentados: su origen es del siglo XVII
-
Adiós a la suciedad en las juntas del suelo: el truco para dejarlas impolutas en minutos