La Bolsa logra su mayor alza en cuatro meses: sube un 1,68% y recupera 9.500 puntos
Los únicos tres valores que han finalizado la jornada en 'rojo' han sido Cellnex (-0,65%), Endesa (-0,52%) y Red Eléctrica (-0,36%).
El Ibex 35 registra su mayor subida en cuatro meses y se anota un aumento del 1,68% en la sesión de este martes. El selectivo español ha avanzando hacia los 9.600 puntos y con la mayor parte de sus valores en positivo, en una jornada marcada por la calma en los mercados chinos tras el desplome del lunes, lastrados por el impacto del coronavirus en la economía.
El parqué madrileño ha cerrado en los 9.562,9 puntos, en una semana que estará marcada por la publicación del informe de empleo de Estados Unidos este viernes y que se produce tras materializarse la salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea.
En España, el Gobierno ha acordado con la Comisión Europea la nueva senda de estabilidad que establece los nuevos objetivos de déficit y de deuda pública para los próximos cuatro años.
Siemens Gamesa ha presentado este martes unas pérdidas de 174 millones en el primer trimestre, frente a ganancias de 18 millones, por el impacto negativo de 150 millones de euros registrado en el periodo, como adelantó la pasada semana el grupo, que prevé cerrar 2020 con ganancias.
Los mejores valores
Este resultado negativo para Siemens Gamesa, no le ha impedido a la multinacional española situarse a la cabeza de las subidas (+3,95%), solo por detrás de Arcelormittal (+5,13%). También han destacado los ascensos de IAG (+3,79%), Santander (+3,61%), Amadeus (+3,1%), Ence (+3,1%), Indra (+2,68%) y CIE Automotive (+2,68%). BBVA (+2,58%) y Repsol (+2,4%) también han terminado la jornada en ‘verde’.
Por el contrario, los únicos tres valores que han finalizado la jornada de este martes en ‘rojo’ en el Palacio de la Bolsa de Madrid han sido Cellnex (-0,65%), Endesa (-0,52%) y Red Eléctrica (-0,36%).
El resto de plazas europeas también han registrado ganancias, con subidas del 1,55% en Londres, del 1,76% en París y del 1,81% en Fráncfort.
El precio del barril de crudo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 54,94 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 50,57 dólares. Asimismo, la prima de riesgo española seguía en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,261%, mientras que la cotización del euro frente al dólar descendía a 1,1036 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»