El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
Los inversores miran hacia las evoluciones en la política monetaria en Estados Unidos y las negociaciones entre Moscú y Kiev esta semana
El Ibex 35 ha dejado atrás su racha alcista en las últimas diez sesiones en la media sesión de su jornada bursátil este lunes, con un retroceso cerca del 0,30%, lo que coloca al selectivo madrileño en los 15.203 puntos, lejos del próximo récord de los 15.300 puntos que marcó el viernes. La Bolsa de Madrid ha borrado el optimismo que vivió en las últimas dos semanas, cuándo superó hitos que no alcanzaba desde finales de 2007. No obstante, el índice nacional ha seguido el paso de los mercados europeos este lunes, que registran caídas al calor de la máxima tensión geopolítica en los mercados, que miran hacia las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Entre las claves para los inversores esta semana está la cita anual de los banqueros centrales en Jackson Hole (EEUU), donde se anticipa que Powell dará atisbos del cambio de postura de la Reserva Federal (Fed), con un recorte inminente en septiembre. Por otro lado, los mercados energéticos miran hacia los avances de las negociaciones entre Moscú y Kiev este lunes tras la cumbre celebrada en Alaska el pasado viernes. El primer cara a cara entre el presidente ruso, Vladímir Putin y el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, ha suprimido los precios del crudo ante las esperanzas de un acuerdo de paz, con Washington como el bróker.
Las empresas del Ibex 35
Entre los valores que más suben este lunes están los renovables a la cabeza con Solaria (+2,80%), Acciona Energía (+1,45%) y Rovi (+1,24%). Los títulos de Indra también se encuentran al alza con una revalorización del +1,52%.
Y del lado contrario, las acciones que retrocedieron durante la jornada fueron los valores del sector de la banca. El BBVA ha liderado las caídas con una caída del 1,24%, y le sigue el Banco Santander (-1,04%), el Banco Sabadell (-0,64%) y CaixaBank (-0,73%).
Mercados internacionales
El resto de los mercados bursátiles del continente también registraban caídas. El Dax, el índice de referencia de Alemania, cerró la sesión con una caída del 0,23%, París, un 0,64% mientras que Londres subía un 0,21%.
El barril del Brent, la referencia europea, se revalorizó un ligero 0,3% en la apertura de la sesión este lunes con una cotización de 66,05 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense, caía un 0,4%, hasta situarse en los 62,27 dólares.
Por otro lado, en el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar fue de 1,1696 billetes verdes, mientras que el interés exigido al bono a 10 años se moderó hasta el 3,339%.
Lo último en Economía
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
Últimas noticias
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
El tiempo dará un giro de guion en Galicia: AEMET avisa de lo que está a punto de llegar desde el Atlántico
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia