La Bolsa cierra con pérdidas del 0,22% con el euro en máximos desde 2015
La Bolsa de Madrid cierra con pérdidas del 0,22% manteniendo los 10.500 puntos en una jornada marcada por las palabras de Mario Draghi, el BCE deja los tipos de interés como estaban y no niega una posible ampliación de compra de deuda si hubiera necesidad. Por otra parte, el euro se ha fortalecido frente al dólares fijándose en 1,16, máximos desde agosto de 2015.
Números rojos para el Ibex 35 en una jornada protagonizada por la comparecencia de Mario Draghi tras el Consejo de Gobierno del BCE. El organismo ha decidido dejar los tipos de interés en el 0% y ha abierto la puerta a aumentar la compra de deuda pública y privada en la zona euro, eso sí, solo si fuera necesario. El programa de compra está en este momento en 60.000 millones de euros.
Ha rendido cuentas semestrales Iberdrola que ha ganado hasta junio 1.518 millones de euros, un 4,2% más. A pesar del ascenso, el valor es uno de los más castigados con pérdidas de más de un 2%. Pero, sin duda, el farolillo rojo del día ha sido IAG que ha cerrado con recortes de más de un 5%, tras las previsiones negativas de la aerolínea Easyjet para los próximos meses que han contagiado a todo el sector. La marca ‘low cost’ está teniendo también un mal día en la Bolsa de Londres y ha cerrado con pérdidas de más de un 7%.
Los grandes valores han cotizado de forma mixta: Inditex el 0,16%, mientras que el Santander ha ganado el 1,15 %, Telefónica, el 0,67%, Repsol el 0,40% y BBVA el 0,31%.
En el mercado de divisas, el euro se fortalece frente al dólar situándose en 1,16, máximos desde 2015. Una fortaleza frente al billete verde que está arrastrando a los retrocesos a algunos de los grandes valores del Ibex 35.
En Wall Street, los principales índices han abierto con recortes del 0,13% pendiente de los resultados empresariales del día de hoy. Además, el mercado estadounidense no es impermeable a las palabras de Draghi en Europa y esperaba las nuevas apuestas en política monetaria del BCE.
Además, hoy se ha conocido que las demandas de subsidio por desempleo en EEUU han vuelto a descender por segunda semana consecutiva, su segundo nivel más bajo desde la ‘gran recesión’ de 2009.
Por otro lado, en el mercado de las materias primas el Brent ha logrado asaltar la cota de los 50 dólares tras seis semanas consecutivas de recortes. Recordemos que, a finales de junio, según datos de la OPEP, algunos países productores se saltaron el pacto del cártel y aumentaron su bombeo, un gesto que pasó factura a la cotización del oro negro.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Pedro Acosta: «Estamos apuntando muchos días al larguero, una tiene que entrar»
-
Fracasa la herramienta de Yolanda Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
El PP se querella contra el número 2 de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Parece Alemania o Austria pero el mercadillo navideño más bonito va a estar en España
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’