`
Economía
PENSIONES

El BOE confirma la fecha exacta: ya hay día para cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones 2025

Los bancos adelantarán a final de este mes de noviembre el pago de las pensiones y la paga extra de Navidad

Los bancos adelantarán a final de este mes de noviembre el pago de las pensiones y la esperada paga extra de Navidad. Los 9,4 millones de personas que en España son beneficiarios de una pensión contributiva recibirán en las próximas semanas una nómina por duplicado, como suele ser habitual en esta época del año. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el pago de las pensiones y la paga extra de Navidad que las entidades financieras abonarán en los próximos días.

Es un clásico de esta época del año: los pensionistas españoles esperan el final de noviembre con buenas nuevas por la paga extra de Navidad. Como está estipulado por ley, la mayoría de los beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares cobrarán en los próximos días su pensión más la paga extra que durante esta época del año abona la Tesorería General de la Seguridad Social con el objetivo de que los pensionistas puedan sufragar los gastos exacerbados del próximo mes de diciembre.

Sólo un grupo de pensionistas se quedará sin paga extra de Navidad y son los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente que derive de accidente de trabajo o enfermedad laboral. «Si deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional, se abona en 12 mensualidades, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades», informa la Seguridad Social sobre esta condición fijada para estos pensionistas, que en lugar de recibir 12 mensualidades más dos pagas extras, como el resto, lo hacen en 12 pagas prorrateadas.

La fecha de las pensiones y la paga extra de Navidad

Como suele ser habitual desde la pandemia, los bancos volverán a adelantar el pago de las pensiones a final de mes y, además, este año también tendrán que abonar la paga extra de Navidad. La Tesorería General de la Seguridad Social suele efectuar los pagos dentro de los primeros cuatro días del mes siguiente y por ello las entidades financieras adelantan unos días el pago de las pensiones a sus clientes. Todo con el objetivo de allanar el camino a final de mes.

Así que Bankinter y Unicaja Banco serán los primeros bancos en pagar las pensiones y la paga extra de Navidad este mes de noviembre. Concretamente, según informa Help My Cash, pagarán a partir del viernes 21 de noviembre. El lunes 24 efectuarán los pagos CaixaBank y Banco Santander, y según este medio especializado, a partir del 25 llegará el turno de los clientes de BBVA, Banco Sabadell, Abanca, ING, Ibercaja o Laboral Kutxa. Los últimos en recibir la pensión más la paga extra de Navidad serán los clientes de PiBank.

Estas son las fechas en las que los pensionistas cobrarán las pensiones más la paga extra de Navidad:

La paga extra de Navidad y los trabajadores

Todos los trabajadores españoles tienen el derecho de recibir la paga extra de Navidad, ya que este ingreso está recogido en el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores, que hace referencia a las «gratificaciones extraordinarias» y que dice lo siguiente: «El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones».

El artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores. (Foto: BOE)

El Estatuto de los Trabajadores también deja claro que estas pagas extraordinarias se pueden repartir en doce mensualidades. «No obstante, podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce mensualidades». En lo que respecta a la cuantía, tendrá que estar compuesta por el salario base sin más complementos y no podrá ser inferior al SMI.