BMN emula a Bankia y obliga a sus empleados a formarse fuera del horario laboral
Los trabajadores denuncian a Bankia por poner cursos de formación obligatorios en horas no laborables
BMN sólo pagará la formación MIFID II a directores, subdirectores y gestores
Los trabajadores de Bankia ya llevaron a la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ante inspección de trabajo por ‘obligarles’ a hacer los cursos de formación del Mifid II fuera del horario laboral. Ahora, los trabajadores vuelven a tener la misma queja sobre BMN, que ha comenzado a formar a sus cargos más altos.
Existe una regulación bancaria que dice que a partir del 1 de enero de 2018, para vender determinados productos financieros, se tendrá que ser asesor financiero. La directiva, impuesta por la Comisión Europa, está en su segunda fase (Mifid II), y según fuentes conocedoras de la situación, consiste en un curso que podría durar entre 500 y 600 horas en total.
Según ha podido saber OKDIARIO, BMN está dispuesto a formar a todos sus empleados de direcciones, subdirecciones, gestores de banca empresas, personal, particulares, personal DPAI’s y DR, a partir del próximo lunes, 13 de marzo. En total, se estima que en este grupo hay cerca de 2.000 personas, que serán formadas en 2017; quedando para 2018 un tercio de plantilla y 2019 el resto.
Según CCOO, “el calendario para esta formación en 2017 empezaría en marzo y terminaría en octubre, con un descanso de dos meses, en julio y agosto”. El problema, es que este mismo sindicato señaló, apenas unas semanas antes, que la dirección de BMN indicó expresamente que la formación se tendría que realizar dentro del propio centro de trabajo, en horario laboral.
Sin embargo, siempre según el comunicado del sindicato, “la plantilla viene recibiendo continuamente recordatorios de cursos de ‘obligado cumplimiento’ pendientes de realización con ‘fechas tope de finalización’ y los remite el propio responsable del Departamento de Formación, pero no indica nunca cómo poder realizarlos dentro de los horarios establecidos para no prolongar jornadas en la oficina o en el domicilio, vulnerando la Ley, los acuerdos laborales y la conciliación personal y familiar”.
Resulta sorprendente, que sean Bankia y BMN, las dos entidades que serán fusionadas, las que más titubean con la formación de sus trabajadores. Según distintas fuentes consultadas, todo apunta a que tanto la una como la otra prefieren ver qué va a suceder con los trabajadores de la entidad resultante para ver quién pagará la formación.
Lo último en Economía
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
Últimas noticias
-
Guía completa del Tour Bernabéu: entradas, horarios, tipos de visita y cómo llegar
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 9 de agosto de 2025?
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares