BME gana un 8% menos que en 2016 por las operaciones no recurrentes
BME ha registrado un beneficio neto de 39,3 millones de euros en el primer trimestre del año, un 8,3% menos que en 2016, según ha informado este jueves la compañía.
En términos más homogéneos, es decir, sin operaciones no recurrentes, el beneficio neto de BME se redujo hasta marzo un 4,3% respecto al primer trimestre de 2016.
Entre enero y marzo, los ingresos de BME alcanzaron los 82,3 millones de euros, un 0,2% más que en el primer trimestre de 2016. Una vez descontados los costes de prestación de servicios, los ingresos netos de BME alcanzaron un importe de 81,5 millones de euros.
Los costes operativos del gestor del mercado bursátil subieron un 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior, una vez excluido el efecto de la integración del grupo Infobolsa.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) retrocedió casi un 3%, hasta los 53,8 millones de euros.
Los ingresos en Renta Variable crecen un 3%
Los ingresos obtenidos en Renta Variable se incrementaron casi un 3%, hasta los 37,7 millones de euros, con un importe total de flujos canalizados hacia la Bolsa de 9.448 millones de euros, casi el triple que un año antes.
A las admisiones de Prosegur Cash y Neinor se ha añadido la admisión a Bolsa de Gestamp a principios de abril. La capitalización conjunta de estas compañías alcanzó los 7.523 millones de euros, lo que ha situado a BME en este periodo como el segundo mercado a nivel global por volumen de OPVs y el mercado europeo más activo en el primer trimestre por volumen de efectivo en salidas a Bolsa.
La unidad de Renta Fija ingresó 2,3 millones de euros en el primer trimestre, un 0,5% menos; la unidad de Derivados Financieros facturó 2,5 millones de euros, un 16,8% menos, y la de Clearing registró ingresos por valor de 6,8 millones de euros, un 67,1% más.
La noticia no ha sentado bien al mercado: los títulos de BME se intercambian a 32,99€ y están cayendo en Bolsa un 0,72%.
Lo último en Economía
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
Últimas noticias
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’