Blackrock eleva al 5,22% su participación en Cellnex a pocos días de la junta de accionistas
El CEO de BlackRock al que despreció Sánchez sólo invertirá en empresas que combatan el riesgo climático
Cellnex factura 985 millones hasta marzo, un 19% más, y reduce sus pérdidas hasta 91 millones
La gestora estadounidense de fondos de inversión Blackrock ha elevado al 5,22% su participación en Cellnex, frente al 5,208% que poseía antes de esta última operación, según la información remitida por la compañía de torres de telecomunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta es la úndécima operación que Blackrock realiza en Cellnex en lo que va de año, si bien la máxima participación del fondo en la empresa de torres de telecomunicaciones en lo que va de ejercicio tuvo lugar a finales del pasado marzo, con un 5,304%.
No obstante, la posición más elevada del fondo americano en Cellnex se registró a mediados de mayo del 2017 (6,863%).
Con esta operación, Blackrock tiene 36,87 millones de acciones de Cellnex, cuyo valor de mercado (con los títulos cotizando a 38,42 euros) es de 1.416,82 millones de euros.
Por otro lado, el consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, dejará el cargo a petición propia el próximo 3 de junio tras el giro estratégico de la compañía, que ha pasado a centrarse en el desapalancamiento y el crecimiento orgánico en vez de las grandes adquisiciones.
Así, el consejo de administración de Cellnex propondrá a la junta general de accionistas el nombramiento de Marco Patuano como nuevo consejero delegado en sustitución de Martinez.
La junta correspondiente al ejercicio de 2022 se celebrará el 1 de junio en Madrid y el consejo de administración también prevé proponer su ampliación de 11 a 13 miembros e incorporar a Óscar Fanjul y a Dominique D’Hinnin.
Resultados
Cellnex cerró el primer trimestre del año con una facturación de 985 millones de euros, un 19% más que en el mismo periodo de 2022, y redujo sus pérdidas hasta los 91 millones, frente a los 93 millones de un año atrás.
La empresa recordó que el resultado neto sigue recogiendo el efecto de las amortizaciones (+13%) y costes financieros (+12%) asociados al proceso de consolidación de las adquisiciones e integraciones que ha realizado en los últimos años.
Así, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 730 millones (+15%), mientras que el flujo de caja libre recurrente aumentó un 12%, hasta 336 millones, «impulsados por la combinación del crecimiento orgánico (+6,8%) y la consolidación del perímetro».
Lo último en Economía
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
El paro baja en 1.357 personas en julio pero sigue en 2,4 millones de desempleados
-
Masorange y Vodafone dan entrada a GIC a la mayor empresa de fibra ópitca de España
-
No van a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
Últimas noticias
-
Sánchez arriesga 9.000 millones europeos por no planear ayudas para los afectados por leyes ecologistas
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Gloria Camila, tras las declaraciones de un amigo de Michu: «¿Dónde está el límite por el dinero?»
-
La Reina clausura el Atlàntida Mallorca Film Festival 2025
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas