Blackrock: “Cataluña es el mayor riesgo político de la eurozona”
La actualidad economía viene marcada, una vez más, por el desafío independentista a tan sólo dos días de las elecciones autonómicas catalanas. El mayor gestor de fondos global, Blackrock, ha celebrado un encuentro en Londres en el que ha mostrado su temor por el impacto que tiene en los mercados la deriva soberanista de Artur Mas y sus socios.
Según informa el diario Expansión, Michael Krautzberger, director de inversiones de renta fija europea considera que «el mayor riesgo político actual en la eurozona es lo que pueda suceder en las elecciones regionales que Cataluña celebra el 27 de septiembre».
En su opinión, la posible victoria de los partidos que defienden la independencia está afectando a los mercados, «donde el coste de los bonos del Tesoro español a diez años ha subido con fuerza respecto a los italianos en los últimos meses, debido al riesgo político». El directivo respalda así la tesis defendida por varias entidades financieras, respecto al impacto que está sufriendo la prima de riesgo española según se acercan los comicios.
Blackrock cree que Podemos no es un riesgo porque “ha perdido el apoyo popular” que tenía, por lo que resta importancia a las elecciones generales respecto a las autonómicas catalanas. Sin embargo, el ministro Luis de Guindos está ahora en plena gira con inversores apuntando todo lo contrario: la verdadera garantía de estabilidad económica en España es que se siga en la senda de las reformas y eso se truncaría con un Gobierno de izquierdas PSOE-Podemos.
Respecto a Grecia, Blackrock celebra que el ala más radical de Syriza ya no influya en las decisiones que debe tomar Tsipras, por lo que muestra tranquilidad respecto al futuro de la economía helena. Krautzberger cree que hay paralelismos entre Grecia y Cataluña, ya que Artur Mas ha amenazado con no pagar la deuda y lidera una facción radical que apuesta por la ruptura. No obstante, el directivo cree que la posibilidad de salir del euro será suficiente para detener el apoyo popular al secesionismo.
Por su parte El Economista destaca que “firmas de rating y lobbies no ven una Cataluña independiente”. Estas compañías “manejan informes internos en los que se descarta la secesión en Cataluña y no ven factible una posible ruptura del Estado español”. Esa es la tesis que defiende el Gobierno y en el que coinciden las empresas de calificación crediticia Fitch, Moody’s y Standard&Poor´s.
Según los informes que manejan estas agencias y otros inversores internacionales “no se contempla la opción de una independencia unilateral, al menos en los próximos cuatro años”. De hecho, algunos de los expertos que han sido consultados por el diario resaltan que “en los círculos económicos y financieros internacionales preocupa más el escenario que resulte de las elecciones generales de diciembre que el día después de los comicios autonómicos del 27-S”. Justo lo contrario de lo que indica Blackrock.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa