Los billetes de tren gratis de Sánchez hunden al autobús: las ventas se desplomarán un 30%
El Gobierno de Pedro Sánchez se olvida del sector del autobús en plena crisis del sector por el alza del precio de los combustibles y la subida de los costes de las empresas. El Ejecutivo ha tirado de chequera y ha anunciado la bonificación del 100% de todos los abonos que dependan de Renfe desde el próximo 1 de septiembre. Una medida que el transporte colectivo por carretera califica de agravio comparativo y calculan de que provocará una caída de las ventas de hasta el 30%.
Según fuentes del sector en conversaciones con este diario, «la bonificación al 100% de todos los abonos de Cercanías y Media Distancia de Renfe provocará que una parte importante de nuestro clientes cambien, a partir del 1 de septiembre, sus viajes en autobús por los viajes en tren». «Un trasvase de clientes que se traducirá en una caída cercana al 30% en la mayor parte de los corredores, aunque hay rutas que sufrían un desplome del transporte de viajeros aún mayor y será la Comunidad de Madrid la región más afectada por esta medida», avisan.
«La gratuidad de los abonos, que anunció el presidente del Gobierno en el debate del Estado de la Nación, supone un agravio comparativo y una doble discriminación al sector del autobús y ya estamos estudiando medidas legales en caso de que esta medida se aplique finalmente», avisan.
El sector ha asegurado que la medida da un tratamiento diferenciado a los territorios que tienen ferrocarril sobre los que no lo tienen y por otro, prima a un modo de transporte frente al autobús, que es el transporte que más viajeros mueve y mayor número de poblaciones conecta diariamente en nuestro país. Motivos por lo que consideran que el Ejecutivo está incurriendo en una práctica que puede suponer competencia desleal de un operador público frente a muchas empresas privadas, que prestan el servicio público de transporte.
Piden incluir a todo el transporte público
«De no ampliarse a todo el sistema de transporte público, se dañaría más aún a un sector que ya se encuentra en una situación muy complicada tras el impacto que supusieron las medidas de restricción de la movilidad provocadas por los efectos derivados de la crisis del coronavirus, además cuando decenas de empresas aún no han recuperado los niveles de facturación de 2019», avisan las citadas fuentes.
Desde 2020, han desaparecido más de 280 empresas y las que sobreviven, menos de 3.000, acumulan importantes pérdidas por la caída de la demanda provocada por la pandemia que aún está lejos de los niveles que representan la salud del sector.
A todo esto, hay que sumar las consecuencias del extraordinario incremento del precio de los combustibles, que está teniendo un enorme impacto en las cuentas de resultados de las empresas del sector.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025