Los billetes de 500 euros permanecen en mínimos de 2003: ‘sólo’ quedan 39 millones
El número de billetes de 500 euros puestos en circulación se ha situado en noviembre en 39 millones, un millón menos que un mes antes, por lo que continúan la progresión a la baja desde que comenzó la crisis económica y se sitúa en mínimos desde agosto de 2003.
De este modo, el importe de todos los billetes de 500 euros baja a 19.500 millones de euros, según los datos publicados este viernes por el Banco de España, tras la decisión adoptada por el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) a principios de mayo del pasado año de dejar de producir unidades de 500 euros desde finales de 2018, aunque este papel seguirá siendo forma de pago legal.
La decisión se debe a la «creciente preocupación» en la opinión pública de que están siendo utilizados para actividades delictivas, como la corrupción o la financiación del terrorismo.
‘Los de 50’ también disminuyen
Asimismo, el número de billetes de 50 euros en circulación también disminuyó en noviembre, hasta situarse en 1.030 millones, 15 millones menos que un mes antes. Aun así, la cifra es un 6,5% superior a la de hace un año, ya que en los últimos ejercicios, al menos, desde 2010, ha ido incrementándose. El importe en noviembre alcanzó los 51.500 millones de euros.
Por su parte, el importe de los billetes de 200 euros se situó en el undécimo mes del año en 1.800 millones de euros, con 9 millones de unidades, un millón menos que en octubre.
Aumenta la brecha en los de 100
En el caso de los billetes de 100 euros, se incrementó la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en noviembre, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más de los que se pusieron en circulación. En concreto, la diferencia entre los billetes distribuidos y los retirados en noviembre fue de 35 millones de unidades, tres millones más que en octubre.
Esta situación se puede deber al hecho de que el país sea un receptor de turismo y la posibilidad de que los turistas hayan traído en el último año a España muchos billetes de este tipo, según apuntó el Banco de España cuando se produjo el primer descenso en febrero del año 2015. Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de los mismos al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.
¿Y los de 20 y de 10?
En cuanto a los billetes de 10 y 20 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones también fue negativo y se incrementó respecto a octubre en ambos casos. La brecha fue de 1.284 millones de billetes en el primer caso y de 1.731 millones en el caso de los billetes de 20 euros.
Por último, el efectivo total puesto en circulación por el Banco de España se situó en 25.535 millones de euros (21.084 millones de euros en billetes y 4.451 millones en monedas) en el undécimo mes del año, un 25,2% menos que en el mismo mes de 2016.
Temas:
- Billetes de 500 euros
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Ni perro ni gato: la mascota recomendada para los mayores de 60 años que todo el mundo pasa por alto
-
La Asociación de Víctimas denuncia el «abandono» de la Generalitat en el aniversario del atentado del 17-A
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta
-
Giro de 180º en los aeropuertos confirmado: el objeto que no podrás llevar más en tu maleta