Las ‘Big Four’ bloquean en España la mejora de las condiciones laborales en el sector de consultoría
El sector de consultoría lleva creciendo en la última década tanto en ingresos como en número de empleados y, sin embargo, la negociación del convenio colectivo lleva estancada desde el año 2010. En los últimos meses, las negociaciones con la patronal han avanzado, aunque los sindicatos denuncian cierto bloqueo por parte de las grandes firmas de servicios profesionales(las conocidas como las Big Four) y anuncian movilizaciones.
«En los últimos seis meses, hay que reconocer que la negociación ha dado un cambio importante. Ahora estamos en un momento crítico porque consideramos que es necesario una subida salarial importante porque llevamos una pérdida de poder adquisitivo de casi el 10% si sumamos la inflación de estos años, pero es que ya se partía de unas bases que estaban desactualizadas”, denuncia Jose Luis Mazón, responsable de Consultoras TIC de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT
Según el último informe de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), en 2016 las ventas de las empresas españolas de consultoría alcanzaron los 11.818 millones de euros, lo que supone un 4,9% más que en el ejercicio anterior. Además, el estudio señala que el comportamiento de las ventas del sector español de la consultoría supera, «como lo viene haciendo desde que se dispone de datos», al de la economía española en su conjunto. De este modo, UGT denuncia que los trabajadores del sector no ven reflejado en sus salarios «la constante evolución de beneficios que la AEC recoge en su informe».
«El problema es que a la gente que está por encima del convenio, le da igual. Y los que tienen garantizada su subida, lo mismo. Aunque esto está cambiando porque cada vez se paga menos. Próximamente tenemos planeado iniciar movilizaciones, pero la negociación ha avanzado en unos términos muy distintos a los del período anterior. Estamos en un momento crítico, quizá dentro de unos meses se podría llegar a un acuerdo satisfactorio», admite Mazón.
En el anterior convenio, sólo CCOO firmó la subida, puesto que el resto de sindicatos la consideraban insuficiente, pero en la actualidad tanto UGT como Comisiones reman en la misma dirección y las negociaciones avanzan positivamente. Actualmente, los sindicatos piden una subida anual del 3,5% en el próximo trienio, pero la patronal sólo ofrece un 2% para 2017 y un 1,25% para 2018 y 2019.
«Los servicios de informática pura como Capgemini o Indra son los que más están por la labor y reman a favor. Sin embargo, los de consultoría y asesoría, como Ernst&Young o Deloitte prefieren la situación anterior, un convenio de mínimos. Como son multinacionales americanas, les cuesta más lo de la negociación colectiva», concluye Mazón.
Lo último en Economía
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
-
Cuerpo se reunirá con el secretario de EEUU que acusó a Sánchez de «cortarse el cuello» por visitar China
-
Aviso de Hacienda a los mutualistas: la fecha clave para pedir los 4.000 € del IRPF
-
UPTA alerta: el creciente envejecimiento de los autónomos amenaza el sistema de pensiones
-
El Ibex 35 sube un 1,8% y mantiene los 12.500 a media sesión mientras sigue la incertidumbre arancelaria
Últimas noticias
-
Mediapro carga duramente contra Tebas tras dejar de ser el productor audiovisual de la Liga: «Es inaudito»
-
Los referentes del autoconsumo se citarán en Madrid para acelerar su papel en la transición ecológica
-
Mallorca: la Guardia Civil rescata rescata a una mujer lesionada de la rodilla en la zona del Entreforc
-
Ni lavadora ni detergente: el sencillo truco profesional para lavar tus zapatillas deportivas sin estropearlas
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María trata de imponerse ante Andrés