Berlín ya interviene directamente en el precio del alquiler
Berlín ya interviene directamente en el precio del alquiler, toda vez que ya ha entrado en vigor la controvertida congelación de precios de las rentas. «La política tiene la responsabilidad de que las personas puedan permitirse un techo sobre sus cabezas», aseguró la responsable de Desarrollo urbano de Berlín, Katrin Lompscher.
El «techo de los alquileres», que fija el máximo en los 9,80 euros por metro cuadrado (muy por debajo de los precios de mercado en el centro), afecta a los contratos de arriendo de 1,5 millones de viviendas en la capital alemana -donde el 85 % vive en régimen de alquiler- para los próximos cinco años.
A partir de 2022 los propietarios podrán incrementar los precios en un 1,3 % anual para incorporar la inflación. Todos los nuevos contratos -salvo algunas excepciones- deberán ceñirse a la nueva ley, los infractores pueden ser castigados con multas de hasta 500.000 euros y los damnificados podrán acudir a los tribunales para que se les aplique la congelación (en ocasiones, hasta con efectos retroactivos).
La congelación tendrá aún que superar varios escollos judiciales. Los opositores conservadores y liberales han anunciado que acudirán al Tribunal Constitucional para tumbar esta ley, alegando que es una intromisión en la propiedad privada y que las competencias sobre alquileres son del estado federal y no de los «Länder».
El tripartito de izquierdas que gobierna Berlín se muestra sin embargo confiado. «Estamos tranquilos pese a que la ley aún debe ser revisada en los tribunales», agregó Lompscher.
Los alquileres en la capital se han doblado en la última década por el creciente atractivo de Berlín, la caída de los tipos de interés, la buena situación económica en Alemania, la poca flexibilidad del sector de la construcción para atender a la demanda y la especulación.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»