Berkeley ficha a Miranda y García Legaz en plena batalla con el Gobierno por la mina de uranio
Berkeley Energía se refuerza en España con el fichaje de pesos pesados en plena batalla con el Gobierno por el proyecto de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), actualmente en vía muerta. La firma ha nombrado un Comité Asesor para España en el que estarán Rafael Mirando, ex consejero delegado de Endesa, Jaime García-Legaz y Miguel Riaño, según ha informado este miércoles a la CNMV. Se trata de personas vinculadas al mundo empresarial y político con gran experiencia y prestigio para defender su posición en el país.
Berkeley Energia ha indicado que este Comité Asesor «fortalecerá sustancialmente» su posición en España, «con la experiencia corporativa, comercial y operativa colectiva de los miembros del comité, además de amplias redes comerciales y gubernamentales, que ayudarán en gran medida a la compañía a medida que continúa enfocándose en resolver la situación actual de permisos. y, en última instancia, hacer avanzar el proyecto Salamanca hacia la producción».
Miranda fue consejero delegado de Endesa y ha sido hasta hace poco presidente de Acerinox. Además, sigue siendo miembro del consejo de administración de Brookfield Asset Management, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, así como miembro del consejo de administración de otras empresas e instituciones españolas. También es presidente de honor de Eurelectric, la Asociación Europea de Electricidad, y de la APD (Asociación Española de Directivos).
Por su parte, Jaime García-Legaz ha sido presidente y consejero delegado de AENA. También fue secretario de Comercio y Comercio del Gobierno de 2011 a 2016 y representó a España en el Consejo de Ministros de Comercio de la UE y el Consejo de Ministros del G20.
Mientras, Miguel Riaño es socio director de Herbert Smith Freehills en España, firma especializada en materias de energía, infraestructuras, recursos naturales, medioambiente y derecho público.
A finales de 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico rechazó la Autorización de Construcción de la planta de concentrado de uranio como instalación radiactiva en el proyecto Salamanca.
Berkeley ha defendido que el Gobierno rechazó la solicitud de NSC II de la sociedad «sin seguir un procedimiento legalmente establecido» y ha considerado que el Ministerio infringió la normativa sobre procedimientos administrativos en España, así como su derecho de defensa de Berkeley, «lo que implicaría que la decisión sobre el rechazo de la solicitud NSC II de la compañía no es legal».
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)