Berkeley ficha a Miranda y García Legaz en plena batalla con el Gobierno por la mina de uranio
Berkeley Energía se refuerza en España con el fichaje de pesos pesados en plena batalla con el Gobierno por el proyecto de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), actualmente en vía muerta. La firma ha nombrado un Comité Asesor para España en el que estarán Rafael Mirando, ex consejero delegado de Endesa, Jaime García-Legaz y Miguel Riaño, según ha informado este miércoles a la CNMV. Se trata de personas vinculadas al mundo empresarial y político con gran experiencia y prestigio para defender su posición en el país.
Berkeley Energia ha indicado que este Comité Asesor «fortalecerá sustancialmente» su posición en España, «con la experiencia corporativa, comercial y operativa colectiva de los miembros del comité, además de amplias redes comerciales y gubernamentales, que ayudarán en gran medida a la compañía a medida que continúa enfocándose en resolver la situación actual de permisos. y, en última instancia, hacer avanzar el proyecto Salamanca hacia la producción».
Miranda fue consejero delegado de Endesa y ha sido hasta hace poco presidente de Acerinox. Además, sigue siendo miembro del consejo de administración de Brookfield Asset Management, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, así como miembro del consejo de administración de otras empresas e instituciones españolas. También es presidente de honor de Eurelectric, la Asociación Europea de Electricidad, y de la APD (Asociación Española de Directivos).
Por su parte, Jaime García-Legaz ha sido presidente y consejero delegado de AENA. También fue secretario de Comercio y Comercio del Gobierno de 2011 a 2016 y representó a España en el Consejo de Ministros de Comercio de la UE y el Consejo de Ministros del G20.
Mientras, Miguel Riaño es socio director de Herbert Smith Freehills en España, firma especializada en materias de energía, infraestructuras, recursos naturales, medioambiente y derecho público.
A finales de 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico rechazó la Autorización de Construcción de la planta de concentrado de uranio como instalación radiactiva en el proyecto Salamanca.
Berkeley ha defendido que el Gobierno rechazó la solicitud de NSC II de la sociedad «sin seguir un procedimiento legalmente establecido» y ha considerado que el Ministerio infringió la normativa sobre procedimientos administrativos en España, así como su derecho de defensa de Berkeley, «lo que implicaría que la decisión sobre el rechazo de la solicitud NSC II de la compañía no es legal».
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11