Berkeley ficha a Miranda y García Legaz en plena batalla con el Gobierno por la mina de uranio
Berkeley Energía se refuerza en España con el fichaje de pesos pesados en plena batalla con el Gobierno por el proyecto de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), actualmente en vía muerta. La firma ha nombrado un Comité Asesor para España en el que estarán Rafael Mirando, ex consejero delegado de Endesa, Jaime García-Legaz y Miguel Riaño, según ha informado este miércoles a la CNMV. Se trata de personas vinculadas al mundo empresarial y político con gran experiencia y prestigio para defender su posición en el país.
Berkeley Energia ha indicado que este Comité Asesor «fortalecerá sustancialmente» su posición en España, «con la experiencia corporativa, comercial y operativa colectiva de los miembros del comité, además de amplias redes comerciales y gubernamentales, que ayudarán en gran medida a la compañía a medida que continúa enfocándose en resolver la situación actual de permisos. y, en última instancia, hacer avanzar el proyecto Salamanca hacia la producción».
Miranda fue consejero delegado de Endesa y ha sido hasta hace poco presidente de Acerinox. Además, sigue siendo miembro del consejo de administración de Brookfield Asset Management, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, así como miembro del consejo de administración de otras empresas e instituciones españolas. También es presidente de honor de Eurelectric, la Asociación Europea de Electricidad, y de la APD (Asociación Española de Directivos).
Por su parte, Jaime García-Legaz ha sido presidente y consejero delegado de AENA. También fue secretario de Comercio y Comercio del Gobierno de 2011 a 2016 y representó a España en el Consejo de Ministros de Comercio de la UE y el Consejo de Ministros del G20.
Mientras, Miguel Riaño es socio director de Herbert Smith Freehills en España, firma especializada en materias de energía, infraestructuras, recursos naturales, medioambiente y derecho público.
A finales de 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico rechazó la Autorización de Construcción de la planta de concentrado de uranio como instalación radiactiva en el proyecto Salamanca.
Berkeley ha defendido que el Gobierno rechazó la solicitud de NSC II de la sociedad «sin seguir un procedimiento legalmente establecido» y ha considerado que el Ministerio infringió la normativa sobre procedimientos administrativos en España, así como su derecho de defensa de Berkeley, «lo que implicaría que la decisión sobre el rechazo de la solicitud NSC II de la compañía no es legal».
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en el cuarto de contadores de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx