El BCE seguirá bajando los tipos de interés «si es necesario»
Los tipos de interés podrían seguir bajando. Lo ha anunciado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, que condiciona la decisión a las necesidades del mercado. «Si es necesario» han sido las palabras que ha utilizado De Guidos, quien reconoce que en un entorno de tipos bajos tiene «efectos colaterales» en la estabilidad financiera.
El banquero central español ha explicado que la autoridad monetaria de la zona euro no ha agotado todos sus medidas de política monetaria, según ha anunciado en una entrevista con el diario económico alemán ‘Börsen-Zeitung’. «Podríamos incrementar los volúmenes de nuestro programa de compra de activos. Podríamos mejorar todavía más las condiciones de nuestras operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO). Tenemos margen para realizar más acciones, y lo haremos si se vuelve necesario», ha subrayado Guindos.
Pese a ello, el vicepresidente del BCE ha indicado que los «efectos colaterales» de la política monetaria acomodaticia «se están volviendo cada vez más evidentes». Uno de esos efectos es la «baja rentabilidad bancaria».
«La rentabilidad sobre recursos propios de los bancos europeos está muy por debajo de la demandada por los inversores, lo que resulta en bajas valoraciones bursátiles. Esto puede tener consecuencias de gran alcance», ha avisado, agregando que el BCE es «plenamente consciente» que una baja rentabilidad prolongada puede «erosionar» la base de capital de los bancos.
Sin embargo, Guindos ha insistido en que los tipos tienen que permanecer cercanos a cero o en terreno negativo «por motivos de política monetaria».
«La baja rentabilidad bancaria se puede atribuir, principalmente, a factores estructurales como costes excesivos y sobrecapacidad. Comparado con eso, los bajos tipos de interés solo tienen un impacto marginal. Los bancos no deberían buscar desviar la atención de sus problemas reales criticando los tipos de interés», ha puntualizado el exministro español.
«Harían mejor en centrar sus esfuerzos en adaptarse a la nueva situación», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
-
Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
Últimas noticias
-
Muere un narco tras chocar contra una patrullera de la Guardia Civil entre Barbate y Tarifa
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
El juez manda a la cárcel a dos hombres por robar cinco vehículos de un concesionario de Inca
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Tasio decide desahogarse con Claudia
-
La racha imparable del Atlético: 10 victorias en sus 11 últimos desplazamientos