El BCE seguirá bajando los tipos de interés «si es necesario»
Los tipos de interés podrían seguir bajando. Lo ha anunciado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, que condiciona la decisión a las necesidades del mercado. «Si es necesario» han sido las palabras que ha utilizado De Guidos, quien reconoce que en un entorno de tipos bajos tiene «efectos colaterales» en la estabilidad financiera.
El banquero central español ha explicado que la autoridad monetaria de la zona euro no ha agotado todos sus medidas de política monetaria, según ha anunciado en una entrevista con el diario económico alemán ‘Börsen-Zeitung’. «Podríamos incrementar los volúmenes de nuestro programa de compra de activos. Podríamos mejorar todavía más las condiciones de nuestras operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO). Tenemos margen para realizar más acciones, y lo haremos si se vuelve necesario», ha subrayado Guindos.
Pese a ello, el vicepresidente del BCE ha indicado que los «efectos colaterales» de la política monetaria acomodaticia «se están volviendo cada vez más evidentes». Uno de esos efectos es la «baja rentabilidad bancaria».
«La rentabilidad sobre recursos propios de los bancos europeos está muy por debajo de la demandada por los inversores, lo que resulta en bajas valoraciones bursátiles. Esto puede tener consecuencias de gran alcance», ha avisado, agregando que el BCE es «plenamente consciente» que una baja rentabilidad prolongada puede «erosionar» la base de capital de los bancos.
Sin embargo, Guindos ha insistido en que los tipos tienen que permanecer cercanos a cero o en terreno negativo «por motivos de política monetaria».
«La baja rentabilidad bancaria se puede atribuir, principalmente, a factores estructurales como costes excesivos y sobrecapacidad. Comparado con eso, los bajos tipos de interés solo tienen un impacto marginal. Los bancos no deberían buscar desviar la atención de sus problemas reales criticando los tipos de interés», ha puntualizado el exministro español.
«Harían mejor en centrar sus esfuerzos en adaptarse a la nueva situación», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Desigualdad en la vivienda: la mayoría espera 44 años para comprar mientras un 39 % no usa financiación
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó