El BCE quiere crear un ‘banco malo’ en la zona euro y Bruselas se opone
El Banco Central Europeo (BCE) sería partidario de crear un ‘banco malo’ en la zona euro para ayudar a la banca en plena crisis del coronavirus, según publica el diario ‘Finantial Times’ este lunes. Sin embargo, Bruselas ha acogido esta idea con frialdad y se opone a esa idea, según el rotativo.
De acuerdo con la información publicada por el diario inglés, altos funcionarios del BCE han mantenido reuniones con sus homólogos en Bruselas para hablarles de esta propuesta, que permitiría liberar los balances de los bancos de la región de miles de millones en créditos tóxicos que las entidades aún acumulan desde la crisis financiera de 2008.
El objetivo del BCE es evitar que la pandemia vuelva a disparar las carteras de fallidos de las entidades, obstaculizando la capacidad de préstamo de los bancos en un momento crítico. Pero la idea no es bien vista en Bruselas, cuyos funcionarios son reacios a dejar de lado las normas que obligan a que las ayudas de Estado solo puedan recibirse una vez completado un procedimiento de resolución que imponga pérdidas a accionistas y bonistas de las entidades.
El rotativo señala que la idea del BCE habría sido rechazada por altos funcionarios en Bruselas, quienes argumentan que existen mejores maneras de abordar el problema de los créditos tóxicos, aunque las fuentes consultadas por el rotativo advirtieron de que las conversaciones de alto nivel aún se encuentran en una fase muy temprana y no se descarta que más adelante, en la última fase de la pandemia, puedan retomarse.
Retomar la idea
El italiano Andrea Enría, actual presidente del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del BCE, quien ya había propuesto la creación de un banco malo europeo en 2017, cuando aún dirigía la Autoridad Bancaria Europea (EBA), estaría intentando reactivar la idea, que en su momento fue bloqueada por la Comisión, que alegó problemas con las ayudas de Estado, según indicaron a ‘Financial Times’ fuentes conocedoras.
Quienes defienden crear un banco malo de la zona euro confían en que sea aceptable según las normas de ayudas públicas, al proponer que los préstamos tóxicos tengan que venderse en el mercado después de un período de tiempo fijo.
Al final de 2019, el volumen de préstamos no productivos (NPL) de los 121 mayores bancos de la zona euro rondaba los 506.000 millones de euros, alrededor del 3,2% de los balances, lo que representa prácticamente la mitad que hace cuatro años, aunque los bancos griegos, chipriotas, portugueses e italianos aún registran ratios de NPL superiores al 6%.
Temas:
- BCE
Lo último en Economía
-
Banco Santander sube un 8,29% en Bolsa tras batir récord de beneficios en 2024
-
El Ibex 35 se dispara un 1,3% al cierre tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
EEUU levanta el veto a la paquetería china pero impone aranceles a Temu y Shein
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
La feria taurina de San Jorge en Zaragoza apuesta por las promesas: «¡Que la plaza se llene de jóvenes!»
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
David Sánchez se va con la música a otra parte
-
El imputado hermano de Pedro Sánchez deja su puestazo en la Diputación de Badajoz