El BCE quiere cerrar la crisis de BBVA con una fusión con Bankia
BBVA tiene un problema… que el Banco Central Europeo (BCE) quiere resolver. El proceso judicial abierto por la Audiencia Nacional pone en riesgo la reputación de una de las entidades más importantes de Europa y Mario Draghi -con el apoyo de su vicepresidente Luis de Guindos- quiere que Bankia sea la panacea de la entidad que preside un Carlos Torres que gusta muy poco en el organismo regulador. El BCE quiere que Bankia y BBVA se fusionen para, de este modo, matar dos pájaros de un tiro: por un lado ‘retirar’ al propio Carlos Torres -el presidente deseado por la institución sería José Ignacio Goirigolzarri- y por otro acabar con la nacionalización de la entidad pública.
De este modo, José Ignacio Goirigolzarri vuelve a ver cómo su sueño dorado, de una vez por todas, podría cumplirse. El presidente de Bankia ansía presidir BBVA desde que Francisco González, procedente de Argentaria, optara en 2009 por permanecer al frente de la entidad resultante de la fusión que desembocó en el nacimiento de BBVA. Por aquel entonces, el hoy presidente de Bankia llevaba 30 años trabajando en el banco azul, precedente de Banco Bilbao, y vio cómo su sueño se venía abajo. Eso sí, cabe recordar que se marchó con una pensión bajo el brazo de tres millones de euros por año que cobró del tirón: 68,7 millones de euros de una tacada.
En aquel momento, Goirigolzarri llevaba ya ocho años como consejero delegado de la entidad que ansiaba presidir. Pero la decisión de Francisco González de seguir al frente de BBVA y retrasar su jubilación dejó el sueño del hoy presidente de Bankia en la estocada, con lo que prefirió dar un paso a un lado para centrarse en otros objetivos.
Que la máxima ambición de Goirigolzarri pasa por convertirse en el número uno del BBVA no es ningún secreto. Y que lo ansía cada día más tampoco. Basta con ver los constantes guiños que el presidente de Bankia ha hecho a BBVA.
Goirigolzarri, de hecho, ha dicho en varias ocasiones que la falta de presencia de Bankia en Cataluña unida a su fuerte presencia en el resto de la costa mediterránea, hacen de Bankia un objetivo potencial para algunos de sus rivales, en especial para BBVA, donde él y varios ejecutivos ya han trabajado anteriormente.
BBVA
La propia ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, admitió recientemente que el ‘caso Villarejo’ podría afectar a la reputación de BBVA, pero pidió esperar a que la cuestión se aclarase por parte de la Justicia.
En declaraciones a RNE, la responsable de la cartera económica del Gobierno indicó que, «sin duda», la contratación por parte de BBVA de los servicios del excomisario encarcelado José Manuel Villarejo puede afectar en primer lugar a la reputación de la entidad, si bien no cree que pueda haber efecto contagio para el resto del sector.
No obstante, ha delegado la responsabilidad en la Justicia, indicando que se debe esperar a que sea esta la que aclare «cuanto antes» si ha habido o no prácticas que puedan ser constitutivas de un delito. «Eso lo tendrá que aclarar la Justicia», ha añadido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y alcanza los 14.500 puntos, con Fluidra cayendo un 5%
-
Dia gana 38 millones en el primer semestre y deja atrás las pérdidas gracias a su negocio en España
-
FCC gana 80,7 millones de euros en el primer semestre, un 71% menos, por extraordinarios
-
BBVA gana 5.447 millones en el primer semestre, un 9% más
-
La Seguridad Social está aprobando pensiones del 100% por ésta enfermedad: estos son los casos que lo permiten
Últimas noticias
-
Palantir, el sueño húmedo de cualquier tirano
-
Fracasa la reunión de más de ocho horas para desconvocar la huelga de buses del TIB
-
Ansu Fati sigue inédito tras cinco partidos de pretemporada del Mónaco
-
El comisionado de la DANA que ha dimitido por su título ‘fake’ da nombre a la casa de cultura de su pueblo
-
Los expertos alertan por la aparición de esta hormiga en Elche: es invasora y puede picar a los humanos