El BCE decretó la inviabilidad de Popular tras detectar que podría presentar pérdidas de hasta 8.200 millones
Era la crónica de una muerte anunciada, pero por fin se ha puesto punto final a meses de incertidumbre: el Banco Santander ha comprado el Banco Popular por solo un euro. A pesar de que el precio pueda chocar a simple vista, la realidad es que el traspaso de la entidad que preside Emilio Saracho llega con una mochila cargada. Para cubrir sus pérdidas, la entidad que preside Ana Botín tendrá que ampliar su capital en 7.000 millones.
El Banco Central Europeo (BCE) declaró la inviabilidad de Banco Popular después de que las autoridades comunitarias detectaran que la entidad podría registrar pérdidas desde los 2.000 millones de euros negativos hasta 8.200 millones de euros en el escenario más estresado, según comunicó el Fondo de Reestructiración Ordenada Bancaria (Frob) a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después del análisis efectuado por un experto independiente para el Mecanismo Único de Resolución (MUR).
Esta valoración propició que este miércoles el BCE decretase la «inviabilidad» de Banco Popular al considerar que la entidad no podía hacer frente al pago de sus deudas o demás pasivos a su vencimiento o que en cualquiera caso, no podría hacerlo en un futuro cercano. «La declaración de inviabilidad se produce debido a los problemas de liquidez derivados del deterioro de su base de depósitos durante los últimos meses y a la incertidumbre sobre sus planes privados para afrontar posibles deterioros del balance de la entidad», explica el Frob en su comunicado.
Todo ha concluido con una decisión que podía verse venir: Santander absorberá el popular por la necesidad de garantizar la estabilidad financiera y prevenir efectos de contagio al resto del mercado.
¿Por qué el Santander?
Entre los potenciales interesados en adquirir Banco Popular, entre los nombres sonaban BBVA, Banco Sabadell y Santander, el Frob precisa en el documento que la oferta realizada por la entidad presidida por Botín era la «única» que cumplía con los requisitos para su admisión, por lo que fue aceptada ante los efectos que un eventual procedimiento concursal podría suponer en el mantenimiento de las funciones críticas desempeñadas por Banco Popular.
Estos requisitos quedaron fijados el pasado 3 de junio, cuando el MUR decretó que el Frob debería iniciar un procedimiento «competitivo» de venta de la entidad que debería ser «transparente» y capaz de garantizar, en la medida de lo posible, la estabilidad financiera.
Además, el objetivo «fundamental» del procedimiento de venta, asesorado por Arcano Partners, debía ser la maximización del precio de Banco Popular, no debía conferir ninguna ventaja «injusta» a ningún potencial interesado y el Frob tenía que tomar las medidas necesarias para evitar conflictos de interés.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada