El BCE decretó la inviabilidad de Popular tras detectar que podría presentar pérdidas de hasta 8.200 millones
Era la crónica de una muerte anunciada, pero por fin se ha puesto punto final a meses de incertidumbre: el Banco Santander ha comprado el Banco Popular por solo un euro. A pesar de que el precio pueda chocar a simple vista, la realidad es que el traspaso de la entidad que preside Emilio Saracho llega con una mochila cargada. Para cubrir sus pérdidas, la entidad que preside Ana Botín tendrá que ampliar su capital en 7.000 millones.
El Banco Central Europeo (BCE) declaró la inviabilidad de Banco Popular después de que las autoridades comunitarias detectaran que la entidad podría registrar pérdidas desde los 2.000 millones de euros negativos hasta 8.200 millones de euros en el escenario más estresado, según comunicó el Fondo de Reestructiración Ordenada Bancaria (Frob) a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después del análisis efectuado por un experto independiente para el Mecanismo Único de Resolución (MUR).
Esta valoración propició que este miércoles el BCE decretase la «inviabilidad» de Banco Popular al considerar que la entidad no podía hacer frente al pago de sus deudas o demás pasivos a su vencimiento o que en cualquiera caso, no podría hacerlo en un futuro cercano. «La declaración de inviabilidad se produce debido a los problemas de liquidez derivados del deterioro de su base de depósitos durante los últimos meses y a la incertidumbre sobre sus planes privados para afrontar posibles deterioros del balance de la entidad», explica el Frob en su comunicado.
Todo ha concluido con una decisión que podía verse venir: Santander absorberá el popular por la necesidad de garantizar la estabilidad financiera y prevenir efectos de contagio al resto del mercado.
¿Por qué el Santander?
Entre los potenciales interesados en adquirir Banco Popular, entre los nombres sonaban BBVA, Banco Sabadell y Santander, el Frob precisa en el documento que la oferta realizada por la entidad presidida por Botín era la «única» que cumplía con los requisitos para su admisión, por lo que fue aceptada ante los efectos que un eventual procedimiento concursal podría suponer en el mantenimiento de las funciones críticas desempeñadas por Banco Popular.
Estos requisitos quedaron fijados el pasado 3 de junio, cuando el MUR decretó que el Frob debería iniciar un procedimiento «competitivo» de venta de la entidad que debería ser «transparente» y capaz de garantizar, en la medida de lo posible, la estabilidad financiera.
Además, el objetivo «fundamental» del procedimiento de venta, asesorado por Arcano Partners, debía ser la maximización del precio de Banco Popular, no debía conferir ninguna ventaja «injusta» a ningún potencial interesado y el Frob tenía que tomar las medidas necesarias para evitar conflictos de interés.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por los 543.000 € pagados a Cerdán
-
El Gobierno gasta 100.000 € en un anuncio para cambiar «por huevos» las «masculinidades tradicionales»
-
Abren diligencias contra la ex alcaldesa socialista de Maracena (Granada) por malversación y fraude
-
Cuándo es el próximo Mundial de fútbol: fechas y países en los que se celebra
-
Un reciente estudio revela cómo fabricaron hace 3600 años el objeto astronómico más antiguo del mundo