El BCE sube los tipos de interés 0,50 puntos de golpe y enfría la economía para controlar la inflación
El adiós de Draghi fuerza al BCE a anunciar compras ilimitadas de deuda para salvar las primas de riesgo
La banca y el euro suben con fuerza tras el giro agresivo del BCE
El Banco Central Europeo (BCE) ha apostado por endurecer la política monetaria con una subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos, o el 0,5%. La visión de la parte más agresiva del organismo, los conocidos como ‘halcones’, han convencido al resto de miembros del Consejo de Gobierno de no aplicar el alza de 25 puntos básicos anunciada en junio.
El organismo presidido por Christine Lagarde consideró que era «apropiado» dar un «paso más amplio» hacia la normalización de la política monetaria. Los motivos de la decisión del banco central de la zona del euro se basan en una inflación en máximos históricos, en el 8,6%, y en un euro debilitado frente al dólar que llegó a tocar la paridad por primera vez en 20 años. Así, la autoridad monetaria elige enfriar la economía para controlar la inflación.
El Consejo de Gobierno ha señalado además que rompe con la estrategia de programar un calendario de subida de tipos y ahora valorará las decisiones sobre las subidas en el precio del dinero reunión a reunión. De este modo, no se puede dar por hecho que el incremento de los tipos en la reunión de septiembre sea de 50 puntos básicos como se esperaba hasta ahora.
El BCE cree que el precio del dinero al 0,5%, «apoyará el regreso de la inflación al objetivo de mediano plazo, en el 2%, fortaleciendo el anclaje de las expectativas de inflación y asegurando que las condiciones de la demanda se ajusten para lograr el objetivo».
La autoridad monetaria rompió así con 11 años sin subidas de los tipos de interés y las futuras decisiones, dentro de un marco sostenido de incremento en el precio del dinero, «dependerá de los datos para ayudar a cumplir el objetivo de inflación».
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó el mecanismo antifragmentación al que ha llamado Transmission Protection Instrument (TPI), por sus siglas en inglés: «Garantizará que la orientación de la política monetaria se transmita sin problemas a todos los países de la zona del euro. La unicidad de la política monetaria del Consejo de Gobierno es una condición previa para que el BCE pueda cumplir su mandato de estabilidad de precios», señala el comunicado.
El TPI será una «adición» al conjunto de herramientas y puede activarse para «contrarrestar dinámicas de mercado desordenadas e injustificadas que representan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria en toda la zona del euro». La escala de las compras de TPI dependerá de «la gravedad de los riesgos».
Lo último en Economía
-
La engañifa de la ley ‘antiokupas’: todas estas casas siguen estando a merced de los okupas
-
Acaba de llegar a Mercadona para los amantes del café: parece de cafetería de lujo y está exquisito
-
Comunicado urgente de MUFACE a los funcionarios en España: el plazo ya está abierto
-
Los billetes de 50 euros tienen los días contados: los van a retirar en abril y no hay marcha atrás
-
El infierno fiscal de Sánchez: el déficit supera aún el de 2018 pese a subir impuestos en 125.000 millones
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó el castigo en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Palo de la AEMET a Madrid: el cambio radical para el que no estamos preparados
-
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada
-
Los semáforos con cámara esconden un peligro oculto y no son las multas
-
Los expertos dan la voz de alarma en Cataluña ante la plaga incontrolada de este peligroso animal