El BCE calcula que la economía no volverá a niveles precrisis hasta 2022
Philip Lane, economista jefe del BCE, calcula que las medidas fiscales impulsarán la producción en 2,5 puntos.
Philip Lane prevé que el PIB de la Eurozona va a volver a finales de 2022 hasta el nivel que tenía al final de 2019.
El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE) ha dicho que Fráncfort que las compras de deuda y las inyecciones de liquidez aprobadas por el banco central para combatir la pandemia van a impulsar 1,3 puntos porcentuales la producción de la eurozona y 0,8 puntos porcentuales la tasa de inflación interanual.
Lane calculó que las medidas de apoyo fiscal que han aprobado los Gobiernos de la zona del euro van a contribuir positivamente en 2,5 puntos porcentuales a la producción del área en 2020.
Philip Lane ha dicho que «en la medida que las medidas de confinamiento se han levantado, vemos algunos signos de una recuperación inicial. Sin embargo, se espera que el proceso vaya a ser bastante gradual, ya que llevará tiempo a los consumidores y empresas recuperarse del impacto».
Menos consumo
Algunos hogares han perdido ingresos y otros ahorran de forma preventiva, algo que se notará en el consumo.
La débil demanda, las restricciones a los suministros y el distanciamiento social impiden la normalización de la actividad económica, según el economista jefe del BCE.
Lane también dijo que la rapidez de la recuperación depende también del diseño y el calendario de los programas de estímulo, en concreto, el resultado de las negociaciones del fondo de recuperación de la Unión Europea (UE) será «un factor importante en determinar el ritmo futuro de la economía de la zona del euro».
Amplía programa de compras
A comienzos de junio el BCE amplió su programa de compras de deuda de emergencia por la pandemia en 600.000 millones de euros, hasta 1,35 billones de euros, y lo prolongó hasta finales de junio de 2021.
También mejoró las condiciones de sus inyecciones de liquidez y permite a los bancos ganar dinero prácticamente sólo con pedir prestado.
La semana pasada el BCE adjudicó el récord de 1,3 billones de euros a 742 bancos de la zona del euro a tres años, a condiciones muy favorables.
Los bancos pueden lograr los préstamos al -1 %, por lo que el BCE, que también acepta ahora más activos de garantía, les da dinero si prestan suficiente a la economía real, durante un año, hasta junio de 2021.
Lane dijo que de los 1,3 billones de euros adjudicados, la liquidez neta inyectada es de 550.000 millones de euros, el resto son refinanciaciones de operaciones anteriores.
También señaló que dado que los tipos de interés estaban en un nivel muy bajo antes de la pandemia y que el BCE ha suministrado mucha liquidez, el mercado de dinero se ha mostrado resistente en esta crisis a diferencia de lo que ocurrió en la última crisis financiera global, cuando los bancos rehusaron prestarse entre ellos y se dispararon los tipos de interés en este mercado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025