BCE: la banca española se sitúa a la cola de la eurozona en capital mínimo de calidad
El BCE avisa: la banca española se mantuvo en el primer trimestre de 2020 en la última posición de la eurozona en lo que respecta a la ratio de capital CET1, al situarse en un promedio del 11,85%, frente al 14,42% observado en el conjunto de las 19 economías que conforman el área del euro. El capital CET1 es considerado el capital mínimo de calidad y es la principal medida de fortaleza financiera que usa el regulador bancario.
Según los datos publicados este viernes por el Banco Central Europeo (BCE), las entidades españolas bajo supervisión directa del BCE son las únicas, junto a las de Alemania (14,36%), Portugal (13,30%), Austria (13,07%) e Italia (14,03%), que quedaron por debajo del umbral medio de capital básico de la zona euro.
Por el contrario, las entidades de Estonia, con un 28,19%, contabilizaron la ratio CET1 más elevada de la zona euro, por delante de las de Lituania, con un 22,44%, y las de Irlanda (18,88%).
En cuanto a la ratio de préstamos dudosos (NPL, por sus siglas en inglés), la media de la eurozona se situó al finalizar el primer trimestre en el 3,05%, su mejor lectura desde que el BCE comenzó a publicar sus estadísticas de supervisión en el segundo trimestre de 2015.
Entre los países del euro, la menor ratio de préstamos dudosos correspondió a Luxemburgo, con un 0,79%, seguido de Alemania y Lituania, con un 1,12% y un 1,39%, respectivamente. En el extremo opuesto, Grecia registró un ratio del 33,99%, por detrás del 17,32% de Chipre y del 6,83% de Portugal, informa Europa Press.
Los bancos españoles registraron una ratio de préstamos dudosos al cierre del primer trimestre de 2020 del 3,11%, en línea con la media de la zona euro.
La banca belga, la peor parada en rentabilidad
Por otro lado, las estadísticas del BCE sitúan a la banca de Bélgica como la peor parada en lo que se refiere a retorno sobre capital (ROE, por sus siglas en inglés), que se situó en el -8,21%, por delante de la de Chipre (-2,37%) y la de Italia (-2,33%).
De hecho, en el conjunto de la zona euro, la rentabilidad al cierre del primer trimestre se redujo hasta 1,21%, casi cuatro puntos menos que en el cuarto trimestre de 2019 y la peor lectura del dato de toda la serie histórica.
En el lado opuesto, los bancos lituanos se mostraron como los más rentables del euro, con un ROE del 11,28%, diez puntos más que en la eurozona. Por detrás se situaron los bancos de Estonia, con un 7,75% y los franceses, con un 4,64%.
En el caso de la banca española por el BCE, el retorno sobre capital (ROE) en el primer trimestre del año fue del -0,52%.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Así trabajaba la cloaca del PSOE para Sánchez: «Espiaron al presidente y el material no sabemos dónde está»
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»