El BCE avisa que la incertidumbre política amenaza la bajada de tipos de interés
Lagarde y Powell buscan una antídoto a los aranceles de Trump en la reunión anual de los banqueros centrales en Sintra (Portugal)
Los banqueros centrales tanto del Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal (Fed) y del Banco de Inglaterra (BOE, por sus siglas en inglés), se reúnen por su cita anual en Sintra (Portugal) este lunes con la mirada puesta en el tablero geopolítico. El primer día del foro también coincide con la publicación de la hoja de ruta monetaria que adelanta el BCE de cara a los próximos cinco años y la revisión ha augurado previsiones negras: habrá mayores «desviaciones» en la inflación.
Así lo ha explicado el economista jefe del BCE, Philip Lane, quien ha advertido que el «retroceso de la globalización» impulsado por los aranceles de la Casa Blanca, dificultará la llamada doble misión de la entidad de atajar la inflación en el umbral del 2%. Lagarde ha hecho hincapié en la geopolítica al adelantar su nueva hoja de ruta: «No sólo hemos visto un repunte de la inflación, sino que se han producido algunos cambios fundamentales en el sistema financiero internacional”.
Las declaraciones de Lagarde siguen las alertas del propio vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos, quien ha alertado que el crecimiento económico será plano en la zona euro de cara al próximo trimestre. “Estos cambios estructurales en curso sugieren que el entorno en el que operamos se volverá más volátil, y será más difícil cumplir nuestro doble mandato y mantener los precios estables”.
Durante estas tres jornadas, los responsables políticos de la zona comunitaria, Estados Unidos, Japón, Inglaterra y Corea del Sur intentarán abordar cómo contener los precios en medio del fuego cruzado arancelario desde Washington sin enfriar a la economía. Además, las incógnitas acerca del conflicto en Oriente Próximo aún siguen vivas. Entre los órdenes más urgentes, corre el reloj para la tregua arancelaria, que caduca en una semana para la Unión Europea (UE). Durante el transcurso de los cinco meses que la Casa Blanca ha aguantado el regreso de Donald Trump, la palabra clave sin duda es aranceles.
Las instituciones monetarias se están planteando varios escenarios distintos: el BCE augura una posible pausa en los tipos de interés para su próxima reunión tras ocho recortes consecutivas mientras que la Fed, que aún no ha tomado el paso decisivo de rescatar a la economía de EEUU, rehuye de recortar el precio del dinero más allá del punto que acumula durante el transcurso del año. En este sentido, la política monetaria se mantiene paralizado, sin una solución cierta.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde comparece por primera vez desde hace un año con su homólogo estadounidense, Jerome Powell, quién ha afrontado el obstáculo adicional de aguantar amenazas a su independencia monetaria y su propio cargo. Los economistas y analistas se ven fragmentados ahora con respecto a cómo evolucionará la política monetaria tanto en la eurozona como en la mayor economía del mundo.
Lo último en Economía
-
BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO
-
Cirsa aspira a una valoración de 2.520 millones de euros y fija en 15 euros por acción su salida a Bolsa
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
El BCE avisa que la incertidumbre política amenaza la bajada de tipos de interés
-
Naturhouse reparte un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11% anual
Últimas noticias
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears