El BCE aumenta su dopaje: incrementa un 50% la compra de bonos corporativos y un 40% los soberanos
El BCE comprará deuda de países y empresas más allá de marzo de 2017 “si es necesario”
Draghi afirma que el BCE mantendrá sus “sustanciales” estímulos para impulsar la inflación
El BCE mantendrá tipos bajos durante un “tiempo largo” debido a la “frágil” recuperación económica
El Banco Central Europeo (BCE) incrementa un 47,2% su volumen de adquisición de bonos de empresas en septiembre respecto al mes anterior, hasta los 9.872 millones de euros. Esto supone un nuevo récord mensual desde que el instituto emisor europeo dio comienzo a su programa de adquisición de bonos corporativos (CSPP) el pasado 8 de junio, paraguas bajo el cual el BCE ya ha adquirido un total de 29.722 millones de euros en deuda del sector privado.
Asimismo, la institución presidida por Mario Draghi ha incrementado un 38% la adquisición de deuda pública respecto al mes anterior, hasta 69.972 millones de euros, por lo que el BCE ha cumplido holgadamente su objetivo de compra mensual entre los diferentes programas que dan forma a su programa de expansión cuantitativa (QE).
En este sentido, España se mantiene una vez más como el cuarto país con más deuda pública comprada por el organismo que dirige el italiano Mario Draghi, con casi 8.500 millones de euros en septiembre. Con más bonos soberanos comprados por el BCE se encuentran Alemania, que el pasado mes recibió 17.000 millones, Francia, donde entraron 13.600 millones, e Italia, a quien el organismo regulador compró 11.800 millones de euros.
Detrás de España, con menos de la mitad de ingresos europeos, se encuentra Holanda (3.800 millones), Bélgica (2.400 millones) o Austria (1.800 millones).
En conjunto, es decir, durante los meses en los que el programa ha estado en vigor, la deuda alemana es la que ocupa un mayor espacio en la cartera del BCE, con 255.072 millones de euros, por delante de la francesa, con 202.538 millones, la italiana, con 176.160 millones de euros y la española, con 126.387 millones de euros. En este sentido, el BCE ha comprado en septiembre 8.487 millones de euros de deuda pública española, un 38% más que el mes anterior.
Por contra, los socios del euro con menor presencia en la cartera de deuda adquirida entre marzo de 2015 y septiembre de 2016 son Estonia, con un total de 66 millones, por delante de Chipre y Malta, con un total de 248 millones y 616 millones de euros respectivamente, mientras que sólo Grecia se mantiene al margen del QE.
Bajo el paraguas de todos sus programas de compra de activos, el BCE ha incrementado un 40,67% sus compras de activos respecto a agosto, hasta 85.513 millones de euros, por lo que ha cumplido holgadamente con su objetivo de 80.000 millones de euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE supera los 100 inscritos a dos meses de su inicio
-
Santanyí tendrá el quinto Conservatorio Profesional de Música de Mallorca
-
Pradas aporta el vídeo mostrado por OKDIARIO que prueba que Paiporta se inundó antes del aviso del Júcar