BBVA pone la nota negativa en una jornada plana: el Ibex 35 mantiene los 8.500 puntos
El Ibex 35 ha perdido un 0,08% al cierre de la sesión de este lunes, lo que no ha impedido al selectivo mantenerse por encima de los 8.500 enteros (8.524,4) pese a la caída del 2,8% de BBVA.
El banco presidido por Francisco González ha sufrido las consecuencias del fallido golpe de Estado que se produjo el pasado viernes en Turquía, donde tiene una importante posición a través del banco Garanti, entidad que hoy ha perdido un 8,79% en la Bolsa turca.
Sin embargo, el impacto que podría tener para la entidad la caída de la lira turca será «mínimo», según los expertos consultados por Europa Press, que advierten de que ahora se abre un periodo de incertidumbre geopolítica cuyas consecuencias económicas son difíciles de estimar.
Junto a BBVA, también han terminado la sesión en negativo, pero en mucha menor proporción, Repsol (-0,86%), Abertis (-0,47%), Gas Natural (-0,3%), Acerinox (-0,26%) y Telefónica (-0,21%).
En el lado contrario se han encontrado ArcelorMital, que se ha revalorizado un 2,18%, IAG (+1,85%), Mapfre (+1,3%), que ha repuntado pese a estar presente en Turquía, Grifols (+1,16%), y Técnicas Reunidas (+1,06%).
Salvo Iberdrola (+0,73%), Endesa (+0,3%) e Inditex (+0,08%), que han conseguido cerrar en positivo, el resto de los grandes valores se han adentrado en pérdidas que han oscilado entre el 2,8% de BBVA y el 0,1% de Santander.
De este modo, el selectivo español ha compartido la tendencia de las principales plazas europeas, que han dudado a lo largo de toda la jornada: Londres ha subido un 0,5%, Francfort un 0,1% y París ha cedido un 0,2%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 126,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,24%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1079 dólares.
El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que los miedos generados por el apoyo de los británicos al ‘Brexit’ «han quedado atrás, diluidos en una suerte de incertidumbres y de plazos largos de ejecución, que han reducido la fortísima aversión al riesgo que mostraron los inversores a finales del mes de junio».
«Amortizado ya en el cortísimo plazo el enorme susto ocasionado por el ‘Brexit’ y con Wall Street mostrando su habitual fortaleza implacable, el presente parece sonreír a la Bolsa europea», ha añadido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León