BBVA pone la nota negativa en una jornada plana: el Ibex 35 mantiene los 8.500 puntos
El Ibex 35 ha perdido un 0,08% al cierre de la sesión de este lunes, lo que no ha impedido al selectivo mantenerse por encima de los 8.500 enteros (8.524,4) pese a la caída del 2,8% de BBVA.
El banco presidido por Francisco González ha sufrido las consecuencias del fallido golpe de Estado que se produjo el pasado viernes en Turquía, donde tiene una importante posición a través del banco Garanti, entidad que hoy ha perdido un 8,79% en la Bolsa turca.
Sin embargo, el impacto que podría tener para la entidad la caída de la lira turca será «mínimo», según los expertos consultados por Europa Press, que advierten de que ahora se abre un periodo de incertidumbre geopolítica cuyas consecuencias económicas son difíciles de estimar.
Junto a BBVA, también han terminado la sesión en negativo, pero en mucha menor proporción, Repsol (-0,86%), Abertis (-0,47%), Gas Natural (-0,3%), Acerinox (-0,26%) y Telefónica (-0,21%).
En el lado contrario se han encontrado ArcelorMital, que se ha revalorizado un 2,18%, IAG (+1,85%), Mapfre (+1,3%), que ha repuntado pese a estar presente en Turquía, Grifols (+1,16%), y Técnicas Reunidas (+1,06%).
Salvo Iberdrola (+0,73%), Endesa (+0,3%) e Inditex (+0,08%), que han conseguido cerrar en positivo, el resto de los grandes valores se han adentrado en pérdidas que han oscilado entre el 2,8% de BBVA y el 0,1% de Santander.
De este modo, el selectivo español ha compartido la tendencia de las principales plazas europeas, que han dudado a lo largo de toda la jornada: Londres ha subido un 0,5%, Francfort un 0,1% y París ha cedido un 0,2%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 126,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,24%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1079 dólares.
El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que los miedos generados por el apoyo de los británicos al ‘Brexit’ «han quedado atrás, diluidos en una suerte de incertidumbres y de plazos largos de ejecución, que han reducido la fortísima aversión al riesgo que mostraron los inversores a finales del mes de junio».
«Amortizado ya en el cortísimo plazo el enorme susto ocasionado por el ‘Brexit’ y con Wall Street mostrando su habitual fortaleza implacable, el presente parece sonreír a la Bolsa europea», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
Alcaraz muestra su versión más sólida para tumbar a De Miñaur y alcanza las semifinales del Godó
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Una experta lo deja claro: esta es la razón por la que te da antojo de chocolate cuando estás estresado
-
La OCU revela la verdad: estos alimentos siguen siendo seguros tras la fecha de caducidad