BBVA manda a sus empleados a casa en Shanghai mientras Santander mantiene la «normalidad»
El Banco Santander, que tiene más de 200 empleados en China, asegura estar funcionando "con normalidad" pese a tener incluso una sucursal en Hong Kong, una ciudad que se ha visto afectada por la crisis sanitaria.
BBVA ha enviado a sus trabajadores en China a casa con motivo de la epidemia del coronavirus que ya suma 60.000 infectados y más de 1.300 muertos en los últimos dos meses, según datos actualizados del Gobierno de Pekín. Según ha informado el banco vasco a este periódico, especialmente en Shanghai se ha enviado a los trabajadores a sus casas y «casi todo el mundo está trabajando en remoto». De igual modo, se están realizando más reuniones no presenciales teniendo en cuenta que los clientes chinos acaban de volver de las vacaciones después del Año Nuevo Chino, este año muy atípico debido a la epidemia respiratoria.
Según ha informado BBVA a preguntas de OKDIARIO, «el banco ha compartido protocolos de prevención que incluyen medidas básicas en caso de síntomas, medidas de higiene y evitar zonas de mucha afluencia de gente, en especial en grandes ciudades».
Mientras que en Shanghai hay problemas, «en Hong Kong se está trabajando con relativa normalidad: se promueve el uso de mascarillas. Se han diseñado planes de contingencia en caso de ser necesarios para cubrir las funciones críticas. Se está dando flexibilidad máxima a los empleados para que trabajen desde casa». En el resto de Asia se trabaja con normalidad, aseguran.
Según el informe financiero anual de BBVA publicado en la CNMV, el banco presidido por Carlos Torres cuenta con 28 empleados en China, concentrados sobre todo en Shanghai. Bastante mayor es su plantilla en Hong Kong, donde trabajan 85 personas. En el resto de Asia (India, Japón, Indonesia, Taiwán y Singapur) suman 29 empleados. En total, unas 140 personas trabajan en la macrorregión.
«Normalidad» en Santander
Más gente tiene trabajando en China Banco Santander, quien da empleo a más de doscientas personas en China (219 a 31 de diciembre de 2018) y que además tiene una sucursal y dos filiales en Hong Kong, la ex colonia británica que también se está viendo afectada por el coronavirus. Según fuentes de la entidad cántabra, se está operando con «normalidad» en la región, a pesar de que la normalidad en Hong Kong o Shanghai es actualmente complicada debido al impacto de la epidemia.
En la península autónoma ya se ha producido una muerte a causa de la infección respiratoria y en los últimos días se suceden algunos casos de pánico como la evacuación de edificios completos al detectarse posibles casos de coronavirus.
La mayor presencia del banco rojo en China está en Pekín, donde posee Santander Consulting (Beijing) y un 20% de Bank of Beijing Consumer Finance. La capital está a 1.150 kilómetros al norte de Wuhan, la ‘zona cero’ de la epidemia.
Por otra parte, Santander también tiene un 6,5% de Bank of Shanghai.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid