BBVA deja tres días sin pensión a una viuda en Semana Santa
El banco BBVA no ha abonado la pensión a una viuda que vive en Cataluña el día 25 de este mes y ha aplazado el pago hasta el día 28, lo que supone un retraso de tres días en plena Semana Santa.
Según ha denunciado la afectada a OKDIARIO la entidad ha rechazado dar explicaciones sobre la causa de la retención, por lo que ha mandado una carta al director de su oficina reclamando por ello. Se trata de la oficina de BBVA en Ripollet ubicada en la Rambla de Sant Jordi.
La denunciante asegura que hay más casos como el suyo que afectan a clientes de BBVA
La clienta afectada asegura que “siempre que el día 25 cae en festivo BBVA nos retiene la pensión hasta el próximo día hábil”, como en este caso, que el día de cobro ha sido Viernes Santo. El pago se ha realizado el lunes, a pesar de que en Cataluña es festivo también, lo que prueba que el banco, si lo desea, puede hacer la transferencia correspondiente en un día no laborable.
La denunciante asegura que hay más casos como el suyo que afectan a clientes de BBVA que tienen sus pensiones domiciliadas en la entidad que preside Francisco González. Esta jubilada asegura que se ha puesto en contacto “hasta seis veces” con la oficina sin que la hayan atendido.
“No es normal que hasta los señores de la plataforma antidesahucios que nos cierran las oficinas tengan más respuesta del banco que los propios clientes”, señala a este diario.
Las fuentes de la Seguridad Social consultadas indican que el Estado abona las pensiones a las entidades financieras con varios días de antelación, con el objeto de que puedan adelantar el pago cuando el 25 del mes es festivo o cae en fin de semana. Así se evita también generar un cuello de botella en los últimos días del mes y se garantiza que los pensionistas cobren a tiempo.
BBVA: «Ha sido un caso puntual»
Este dato es confirmado por fuentes de BBVA, que indican que en el pasado marzo el banco realizó los ingresos en las cuentas de sus clientes pensionistas el día 23. “Ha debido ser un caso puntual, ya que los pagos los hicimos por vía telemática dos días antes de Viernes Santo, el miércoles, y ninguna persona participa en el proceso, ya que la orden es automática”, señalan desde la entidad financiera.
La práctica de abonar las pensiones el día 25 se realiza desde que las cajas de ahorros iniciaron una campaña para atraer clientes, en la que garantizaban el cobro cinco o seis días antes de que concluyera el mes. De esta forma los jubilados podían tener cierto margen antes de tener que pagar sus facturas, que normalmente se abonan entre los días 1 y 5 de cada mes.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria