BBVA cierra la venta de su cartera inmobiliaria a Cerberus: perderá 100 millones por el ladrillo este año
Una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias, BBVA ha cerrado hoy la operación, anunciada en noviembre de 2017, de traspaso de su negocio inmobiliario en España a Cerberus Capital Management, L.P. El cierre de la operación supone la venta a Cerberus de un 80% del capital social de Divarian, la sociedad a la que se ha aportado el negocio inmobiliario, y BBVA se ha quedado con el 20% restante.
BBVA prevé que en 2018 las pérdidas del área de negocio Non Core Real Estate sean en torno a un 80% inferiores a las de 2017, cuando registró -501 millones de euros. A partir de 2019, BBVA espera que la contribución de esta área a los resultados del Grupo no sea relevante.
Esta operación marca un hito en la estrategia del Grupo BBVA al eliminar casi por completo su exposición al ‘ladrillo’. Tal y como afirmaba el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, al anunciarse la operación en noviembre de 2017, “la operación reduce de manera muy significativa nuestra exposición a una actividad ajena a nuestro negocio principal y nos permite reforzar nuestro proceso de transformación”.
BBVA estima que la operación no tendrá un efecto significativo en el beneficio atribuido del Grupo BBVA, ni en el ratio de capital CET1 ‘fully loaded’.
El negocio traspasado comprende tanto los activos inmobiliarios, como los empleados necesarios para la gestión de este negocio. La transmisión de algunos activos inmobiliarios a la sociedad está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de operaciones, como se reflejó en el hecho relevante del anuncio del acuerdo, por lo que el precio final se ajustará en función de los activos que finalmente se aporten.
En los dos últimos años, BBVA ha sido una de las entidades financieras más activas en este tipo de operaciones. Junto con el acuerdo que se cierra hoy, otros hitos han sido la venta de una cartera de cerca de 3.500 inmuebles, conocida en el mercado como el proyecto ‘Buffalo’; la colocación de otra cartera de 14 edificios de oficinas, llamada proyecto ‘Boston’; la venta de la Torre Puig, una de las mayores operaciones inmobiliarias de Barcelona; el acuerdo con Metrovacesa Suelo y Promoción, por el que transfirió 108 terrenos para la construcción de viviendas; la venta del proyecto ‘Jaipur’, una cartera de préstamos del segmento promotor; la colocación de un 27% de su participación en Metrovacesa, en la salida a bolsa de esta empresa; la firma del proyecto ‘Sintra’, una de las mayores carteras de préstamos al sector promotor colocadas en el mercado español; la venta de su participación del 25,24% en Testa; y, por último, la venta del edificio de Gran Vía 1, en Bilbao.
Lo último en Economía
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Estos son los mejores productos de Lidl de 2025: lo dice ChatGPT y no hay discusión
Últimas noticias
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»